首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   14篇
  免费   0篇
教育   1篇
科学研究   1篇
各国文化   1篇
体育   11篇
  2019年   1篇
  2018年   2篇
  2017年   1篇
  2016年   2篇
  2013年   6篇
  1997年   1篇
  1919年   1篇
排序方式: 共有14条查询结果,搜索用时 0 毫秒
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
La novela negra trata el conflicto entre las metas idealistas del detective—la búsqueda de la verdad y la justicia—y la corrupción de la sociedad y sus instituciones. Con Héctor Belascoarán Shayne, el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II ha inventado a un protagonista que lleva esta fórmula a un extremo: el detective-terrorista. La violencia es un tema constante en su obra, tanto como norma jurídica como un modo de resistencia; típicamente el crimen se vincula con la policía o el gobierno. Taibo emplea la intertextualidad como signo del patrimonio literario e ideológico; en un texto, el detective compra dos novelas policiales del autor negro norteamericano, Chester Himes. Estas obras sobre Harlem prefiguran la construcción del detective-terrorista: los detectives de Himes son dos policías negros, cuyo trabajo de imponer la ley de los blancos sobre el pueblo radicalmente marginado de Harlem produce una violencia grotesca y macabra. La novela policial en Latinoamérica ha sido tradicionalmente una forma que parodia el modelo anglosajón, debido a una falta de confianza en la ley y la policía por parte de los latinoamericanos. Sin embargo, Taibo sigue a Himes al negar que sus novelas tengan un propósito paródico: se acata a un género precisamente antlliterario para crear una obra que quede fuera de la legitimidad crítica en su país y, a la misma vez, sea leído por el pueblo. Como Himes, Taibo utiliza la violencia para criticar la violencia de las instituciones y para apropiarse de un territorio discursivo—una patria alternativa—en nombre de los ciudadanos mexicanos.  相似文献   
10.
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号