首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(78):31-47
Resumen

El presente estudio intenta probar la hipótesis básica de la teoría del Distanciamiento de I.E. Sigel, así como contribuir a precisarla. Para ello llevamos a cabo un estudio longitudinal con 68 familias de la provincia de Sevilla. Grabamos las interacciones de niños y niñas con sus progenitores a los 22 meses y los 7 años, y pusimos en relación el distanciamiento paterno y materno con el desarrollo cognitivo presente y posterior de aquéllos. Los resultados demostraron la proyección evolutiva del distanciamiento, especialmente del materno; también indicaron que el distanciamiento más eficaz no es el más elevado sino el más ajustado a posibilidades de comprensión y desarrollo de niños y niñas. Por otra parte, se demostró la adaptación de las madres a los niveles de competencia de sus hijos-as, al tiempo que, sin embargo, mantenían un cierto estilo interactivo. Por último, el distanciamiento medio materno a los 22 meses predijo el distanciamiento en los niños a los 7 años. Estos resultados se discuten en sus implicaciones sociogenéticas y para la teoría del distanciamiento.  相似文献   

2.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(78):49-63
Resumen

En un estudio longtudinal, 34 díadas madre-niño fueron registradas en vídeo cada año en dos contextos distintos (edades de los niños, 3, 4, 5 y 6 años). El mismo procedimiento se llevó a cabo con los profesores de los niños. El objetivo del estudio era describir las similitudes y las diferencias del estilo interattivo de madres y profesores en edades comprendidas entre los 3–6 años, y explorar la influencia de los comportamientos y las creencias maternas en la competencia cognitiva y el rendimiento escolar de sus hijos a los 4, 6 y 10 años de edad. En la interacción con sus profesores, los niños tomaron la iniciativa menos a menudo que con sus madres, respondiendo más frecuentemente a las preguntas del profesor. Los profesores usaron más frecuentemente que las madres la transmisión de información y el distanciamiento. Nuestra interpretación es que la mayoría de los niños adoptaron el papel de alumno en la interacción con su profesor. Se encontró una relación moderadamentepotente entre las estrategias de distanciamiento de las madres (a los 4 años) y el funcionamiento cognitivo de los niños a los 4 y 6 años de edad, y una relación relativamente potente entre las creencias de las madres y el rendimiento escolar y cognitivo de los niños a los 10 años. A largo plazo, las ideas y actitudes de las madrespredijeron el rendimiento cognitivo de los niños mejor que las interacciones madre-hijo.  相似文献   

3.
RESUMEN

Los “media” constituyen una importante vía de socialización en las sociedades industrializadas, ya que contribuyen a la transmisión de una serie de valores y de un modelo de sociedad. El análisis del campo de las representaciones en el niño es uno de los mecanismos reveladores de esta transmisión social, y con este fin se lleva a cabo una investigación. Los datos nos muestran que la variable más discriminativa de las representaciones que se hace el niño es el sexo, el sexo del niño por un lado y el sexo del personaje por otro. Estas representaciones están conforme con la imagen tradicional de los sexos. Hay varios niveles y tipos de identificación con sus personajes. En general parece que el niño tiene un imagen negativa de sí mismo. El papel de los “media” como instituciones de socialización plantea serios problemas, sobre todo para los niños de clases desfavorecidas o que se encuentran desarraigados.  相似文献   

4.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):157-182
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el discurso del aula cuando los niños aprenden a planificar un texto en situaciones de grupo. Exploramos los procesos socio-cognitivos de un grupo de seis niños de octavo de E. G. B. y de su profesor en situaciones de aula. Nos preguntamos, en primer lugar, cuales son las characterísticas del discurso oral que se generan en el aula mientras los niños planifican el texto y, en segundo lugar, cuales son las relaciones que es posible establecer entre esas conversacionesy la calidad de 1os textos que se producen. Las conversaciones fueron analizadas a partir de un sistema de categorías que se organizan de acuerdo con diferentes niveles de planificación que representan las transiciones del grupo desde niveles má s abstractos a decisiones que se refieren a aspectos específicos de la producción o de la práctica social. Los textos han sido analizados siguiendo el modelo propuesto por Scinto (1986) que aporta un conjunto de índices que permiten valorar cuantitativamente las dimensiones estructurales y funcionales de los textos. Los resultados del trabajo muestran, en primer lugar, que la meta que esta presente en la interacción influye en los niveles de planificación que se generan en el grupo. Cuando todos los niños del grupo colaboran en la elaboración de un sólo esquema, el mismo para todos, con o sin la presencia del maestro, favorece niveles más altos de planificación que si cada ni? elabora en el grupo su propio esquema. En segundo lugar, los resultados muestran que, con independencia de la situación en que trabajan, los niños que en el grupo realizan contribuciones con mayores niveles de abstracción, producen mejores textos  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):341-359
Resumen

En este trabajo se analiza el proceso de adaptación a las familias preadoptivas de un grupo de niños de adopciones especiales. Se consideran adopciones especiales porque en los sujetos se dan una o varias de las siguientes circunstancias: han sido acogidos con más de seis años, pertenecen a un grupo de hermanos o tienen una etnia diferente a la de los padres acogedores. Además de revisar las variables asociadas al proceso de adaptación mutua que refiere la literatura sobre el tema, en este estudio se analiza la influencia de las características de la adopción especial, la historia del niño, los problemas de conducta previos, etc. en el número, tipo y evolución de las dificultades observadas por los padres durante el acogimiento, así como en el grado de satisfacción de las familias en el momento del estudio. La colaboración con el Servicio de Atención al Niño de la provincia de Málaga facilitóel contacto con las veintinueve familias y treinta y nueve niños que participaronen la investigación. Para la recogida de datos se utilizaron dos cuestionarios (Modelo de Expediente Personal y Escala para Detección de Problemas Infantiles en los Procesos de Adaptación) y la Entrevista de Seguimento para Adopciones Especiales (Fernández et al., 2001). Los resultados fundamentales son: a) se encontró un descenso significativo de los problemas iniciales en todas las áreas del desarrollo infantil; b) las variables infantiles asociadas a esos cambios fueron el sexo, la presencia de problemas de conducta anteriores y la presencia de psicopatología en la madre biológica; c) la satisfacción actual de los acogedores se relacionó con el número de problemas sociales que los niños seguían manifestando.  相似文献   

6.
RESUMEN

Ante el fracaso de las experiencias de la Educación Compensatoria y conscientes de que las desigualdades sociales superan el marco educativo y psicológico, el artículo intenta definir el papel de la interacción social en el proceso cognitivo. El método experimental consiste en estudiar el comportamiento de los niños en diversas tareas que ejecuten solos, en grupo o con un adulto, y de evaluar las repercusiones de sus interacciones sociales en el desarrollo cognitivo. Los resultados demuestran la función estructurante de la interacción social: el grupo mejora las respuestas del individuo, sobre todo en los niños más pequeños, y además favorece la interiorización del progreso y el desarrollo cognitivo. Estos progresos aparecen en situaciones denominadas de conflicto socio-cognitivo, que provocan en el individuo una regulación cognitiva. Las diferencias de ejecución entre los niños de bajo nivel socioeconómico después de la interacción y los niños de alto nivel antes de la fase de aprendizaje fueron inexistentes.  相似文献   

7.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(80):85-98
Resumen

El propósito de este estudio consiste en describir estilos de interacción cognitiva materno-infantil en una situación de juego que implica la resolución de un problema (la construcción de un rompecabezas) en función del nivel socioeconómico de la pareja (medio y bajo) y de la edad del niño (2, 3, y 4 años). Se encontró que el estilo de la interacción cognitiva estuvo más ligado al nivel socioeconómico que a la edad del niño. La edad, a su vez, discriminó más en el nivel socioeconómico medio que en el bajo. El estilo de la interacción con niños menores de nivel medio se acercó en muchos aspectos a las características del nivel bajo en general. Pero el estilo del nivel medio con niños mayores se apartó hacia una mayor exigencia cognitiva de la madre correspondida con una alta performance del niño. Los resultados se discuten desde la perspectiva del concepto de andamiaje.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):183-194
Resumen

En el presente artículo se analiza la calidad del escenario educativo familiar y escolar de los niños que residen con sus madres en los centros penitenciarios españoles y su relación con el nivel de desarrollo de los pequeños. En la evaluación de estos contextos se emplearon HOME e ITERS y para evaluar el desarrollo de los niños la batería Brunet-Lézine. Los datos revelan que la calidad de la estimulación en el escenario educativo familiar es extraordinariamente baja y que las guarderías apenas superan el mínimo de calidad aceptable. Por su parte, las puntuaciones de los niños en la batería Brunet-Lézine indican que su nivel de desarrollo es comparable con el de la población general, aunque los cocientes de desarrollo de los niños que pertenecen al grupo con puntuaciones más bajas en HOME tienden a caer significativamente a partir de los 18 meses. Los resultados se discuten en términos de la interacción entre contexto y desarrollo, formulándose algunas propuestas para mejorar las oportunidades de desarrollo de estos niños.  相似文献   

9.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):325-339
Resumen

El rol del contexto social inmediato del niño es considerado actualmente como esencial para su desarrollo cognitivo. Este estudio examina diferencias por nivel socioeconómico en la interacción verbal materno-infantil con libros con ilustraciones y sin texto. Se observaron 22 díadas de madres y niños argentinosde 20 a 24 meses de edad, 10 de nivel socioeconómico bajo y 12 de nivel medio. Se encontró que el estilo de la interacción difería según el nivel socioeconómico. Un estilo materno más elaborado, demandante e indirecto, junto a un niño más verbal se observó en el nivel socioeconómico medio. Se analizaron también las estrategias de distanciamiento empleadaspor las madres en la interacción. Los resultados se discuten en relación al desarrollo cognitivo infantil en general, y simbólico y lingüístico en particular, y sus posibles aplicaciones en la educación temprana.  相似文献   

10.
Resumen

Recientes hallazgos empíricos han puesto en duda la teoría de Vygotski acerca de la función autorreguladora del habla privada infantil. En primer lugar, la mayoría de los estudios en este campo señalan la aparición de habla privada sólo en la mitad de los niños de sus muestras. Además, esos niños que efectivamente hablan emiten pocas verbalizaciones, de modo que la posible relevancia del habla privada en los procesos de solución de problemas queda seriamente cuestionada. Por otra parte, un gran número de estudios han tratado sin éxito de evidenciar una relación funcional entre el habla privada producida por los niños y el logro en las tareas cognitivas. El presente estudio se basa en la hipótesis de que la escasez de habla privada es un artefacto del paradigma de investigación usado habitualmente en los estudios recientes. También argumentamos que, desde la perspectiva vygotskiana, ésta tiende a aparecer asociada al fracaso en las tareas cognitivas porque tanto el habla privada como la probabilidad de fracaso se incrementan ante tareas difíciles. Un total de 32 preescolares fueron filmados en vídeo mientras realizaban tareas semánticas y perceptivas y sus verbalizaciones fueron transcritas y codificadas en categorías de habla social y privada. Los resultados indican que la condición más frecuentemente usada en los estudios recientes de hecho minimiza la producción de habla privada por parte de los niños y que los fracasos en las tareas se asocian con niveles más elevados de habla autorreguladora. A medida que el número de verbalizaciones autorreguladoras declina, aumentan los susurros y el habla musitada, apoyando la idea de Vygotski de que el habla privada no desaparece con la edad, sino que se va interiorizando hasta constituir el habla interior.  相似文献   

11.
《Cultura y Educación》2013,25(1):69-81
Resumen

Desde la perspectiva ecológico-sistémica, las prácticas educativas utilizadas en las familias para educar a sus hijos se construyen a partir de las relaciones que se establecen con el ambiente. Entre los diversos factores implicados en este proceso de construcción, se ha demostrado en la literatura que el nivel socio-económico es una variable bastante relevante y necesita ser considerada a la hora de estudiar tal fenómeno. Se sabe que el número de familias de bajos ingresos económicos en Brasil ha crecido sustancialmente en los últimos años, lo que requiere la ampliación de investigaciones que se destinan a conocer las relaciones que se establecen en estas familias en condiciones, muchas veces, bastante desfavorables económicamente. Así, este artículo tiene por objetivo investigar las prácticas educativas y los estilos parentales ejercidos por padres y madres de familias brasileñas de nivel socio-económico bajo. Para tal, utilizamos el Cuestionario Situacional de Metas y Prácticas Educativas en una muestra de 50 padres y 50 madres con hijos entre 7 y 10 años de edad. Partimos de la hipótesis que las familias de clase popular que se caracterizan por un nivel socio-económico bajo, utilizan más prácticas coercitivas, relacionadas con el estilo autoritario. Los resultados muestran que nuestra hipótesis no se confirmó y que las prácticas ejercidas por estas familias están asociadas al grado de escolaridad y de ocupación de sus progenitores. Se encontró mayor heterogeneidad de prácticas educativas y de uso de estrategias menos coercitivas en familias con mejores niveles de escolaridad. Los padres y madres con una ocupación más manual que intelectual, utilizan mayoritariamente estrategias que promueven la conformidad y la pasividad de sus hijos.  相似文献   

12.
Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar la influencia del lenguaje escrito en la escritura de textos narrativos en los niños. El lenguaje escrito puede ser definido en dos sentidos: desde el punto de vista de la representación gráfica o desde las propiedades lingüísticas. Desde esta última perspectiva, utilizo «lenguaje escrito» en el sentido que lo hace Blanche-Benveniste (1982), como «el lenguaje que se escribe». SO textos (41 escritos en catalán y nueve escritos en castellano) producidos por niños de entre cinco y nueve años fueron analizados utilizando un enfoque distribucional, sintáctico y discursivo simultáneamente (Gars, 1983). Los textos que se les pidió a los niños consistían en la reescritura de cuentos tradicionales y no en una creación personal. Los resultados muestran que hay dos tipos de regularidades: sintácticas, que consisten en una gran preparación tanto de formas lexicales en el sujeto gramatical como de verbos de evento y declarativos; y regularidades discursivas, que consisten en la diferenciación entre introducción y resto de texto y la distribución entre evento y discurso referido.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(4):349-360
Resumen

El presente trabajo describe la evolución de diferentes habilidades vinculadas con la composición escrita en un grupo de niños de Nivel Socioeconómico bajo que participó de un taller escolar de escritura. Dicho taller incluyó tanto actividades relacionadas con los procesos de trascripción, como con los de generación del texto. El objetivo central que perseguía el programa era instalar un proceso progresivo de transferencia de responsabilidades desde la maestra hacia los niños en la tarea global de composición escrita. El taller se propuso establecer un sistema de mediaciones sociales e instrumentales que ayudara a que los niños progresivamente dominaran los distintos subprocesos involucrados en la escritura de textos. La experiencia se extendió a lo largo de veinticinco semanas entre los meses de Abril y Noviembre. Participaron del estudio veintiún niños de 7 a 9 años y su maestra. La escuela a la que asistían los niños estaba ubicada en un barrio periférico de Corrientes Capital en la República Argentina. Los datos censales de esta zona en el momento en que se realizó el estudio, indicaban que la mayoría de los niños procedían de familias que vivían en condiciones de pobreza extrema. Los niños fueron evaluados antes y después de haber participado en el taller. Los datos incluyeron medidas de escritura de palabras y de reescritura de cuento. Se registró un aumento de la precisión y la velocidad en la escritura de palabras, así como un incremento de la longitud de los textos. Por otra parte se constató una evolución en el uso de recursos propios del discurso escrito como los conectores y los signos de puntuación. Los resultados obtenidos por los niños luego de haber participado en el taller permiten sostener que la implementación escolar de programas de este tipo podría contribuir al desarrollo de distintas habilidades de composición escrita por parte de niños de Nivel Socioeconómico bajo que están aprendiendo a escribir.  相似文献   

14.
Resumen

Aunque las investigaciones de Ginebra han proporcionado un análisis detallado de las estructuras cognitivas, nuestro conocimiento de los procesos cognitivos sigue siendo fragmentario. El interés se centra ahora no sólo en el macro-desarrollo sino también en los cambios que tienen lugar en las secuencias de acción espontánea de los niños en microformación. Están en marcha una serie de experimentos diseñados con el fin de estudiar la conducta dirigida hacia una meta. Este artículo describe las secuencias de acción de 67 sujetos entre 4;6 y 9;5 años en una tarea de equilibrio de bloques. No es un estudio de la comprensión de una noción específica por parte de los niños, sino un intento por abrir el camino a la comprensión de los procesos más generales de la conducta cognitiva. El análisis se centra en la interacción entre las secuencias de acción de el niño y sus teorías implícitas, que el observador infiere a partir de las secuencias más que de sus comentarios verbales. Se pone énfasis en el papel de los contraejemplos y en los desplazamientos de la atención desde el fin a los medios. La construcción y la sobregeneralización de «teorías-en-acción» parecen ser procesos generales y dinámicos que no están vinculados a ningún estadio. Los resultados sugieren también ciertas analogías, más funcionales que estructurales, entre la adquisición del conocimiento físico y la adquisición del lenguaje.  相似文献   

15.
RESUMEN

El artículo propone un programa para la enseñanza del lenguaje a niños deficientes mentales destinado al educador que trabaje en esta área. Algunos criterios básicos de actuación al elaborar el programa son la utilización progresiva del juego, la utilización del contraste y la fórmula binaria para aprender los sonidos, el uso de la asociación y la referencia constante al contexto cotidiano del niño. El programa se divide en seis niveles. El primer nivel es una iniciación al aprendizaje del lenguaje. El segundo va dirigido a niños capaces de reconocer y nombrar algunos objetos y con un nivel mínimo de comprensión. Los niños del tercer nivel utilizan más vocabulario y reconocen e identifican imágenes de los objetos. En el cuarto nivel se trabaja con niños que utilizan la frase simple y tienen integrada la comprensión de la imagen pura. El quinto nivel se dirige a niños con cierta capacidad de comunicación, aunque con agramatismo. Por último los niños del sexto nivel comienzan a trabajar en la lectoescritura.  相似文献   

16.
Resumen

Partiendo de un interés por los aspectos cognitivos de la representación infantil de la enfermedad, se examinan los tipos de explicación causal acerca del origen, evolución y curación de la enfermedad, en 100 niños entre 4 y 13 años. Se observan diferencias estadísticamente significativas en el tipo de explicación causal encontrado en los distintos grupos de edad, desde una concepción de la relación causa-efecto estática, mágica y dominada por los índices perceptivos, hasta una concepción de la misma como un proceso dinámico en el que intervienen factores externos e internos al organismo. Sólo un 50% de los sujetos mayores (11–13 años) son capaces de dar una explicación fisiológica o psicofisiológica que refleje un razonamiento formal. Se discuten las implicaciones prácticas de este tipo de estudios, tanto en el campo de la clínica como en el de la educación para la salud.  相似文献   

17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(71):59-68
Resumen

Una de las fuentes más importantes de información sobre los malos tratos a menores son los archivos que obran en poder de los Servicios de Protección de Menores. En esta investigación se revisaron los expedientes abiertos en los años 1991 y 1992 en todas las Comunidades Autónomas del Estado Español, lo que supone una cifra de 32.483 archivos. Se detectaron 8.565 niños y niñas maltratados, lo que supone una media anual del 0,44 por mil de la población infantil española. La mayor parte de los menores se veían afectados por la Negligencia (79,1%). El Maltrato Emocional (42,5%) y el Maltrato Físico (30,1%) suponen el segundo y tercer tipo más frecuentes, respectivamente. La cifra de niños maltratados, por otro lado, es ligeramente superior a la de niñas (52,3% y 47,7%, respectivamente). El estudio ha incluido un análisis más detallado de cada una de las categoryías de maltrato que ha permitido perfilar aún más cada una de ellas de acuerdo con la forma que adopta el maltrato, la edad del menor y su género, así como el dispositivo o informante que pone la situación en conocimiento de los servicios de protección. También se pone de manifiesto cierta disparidad entre Comunidades Autónomas en la tasa de maltrato detectado.  相似文献   

18.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):405-419
Resumen

Este artículo presenta un análisis de situaciones de lectura de cuentos—generadas a partir de un programa de alfabetización familiar—en las que participaron en el hogar, niños de poblaciones marginadas de Argentina. A diferencia de la mayoría de los estudios previos, se tomó como unidad de análisis a la situación tal como naturalmente se producía en los hogares, considerando a todos los participantes y sin restringir el foco a la interacción diádica madre-niño. Los resultados mostraron que estas situaciones se diferencian entre sí en función de dos dimensiones: el grado en el que el cuento leído reproduce literalmente el texto escrito y el grado en el que la lectura se configura de modo colaborativo con la participación del pequeño. Estas dimensiones definen tres estilos de lectura: 1) Lectura literal del texto en una situación no compartida o limitadamente compartida; 2) lectura que se distancia de la versión original del texto escrito, en forma lingüística y/o por elaboraciones del contenido, en una situación muy compartida o limitadamente compartida y 3) secuencia de preguntas del adulto y respuestas del niño que no configuran un relato del cuento. Los resultados aportan una visión no monolítica y uniforme de las características de la interacción durante la lectura de cuentos en hogares de niños de nivel socioeconómico bajo.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):379-395
Resumen

El objetivo principal de este estudio de intervención era comprobar si con un programa de instrucción directa en conciencia fonémica con apoyo visual de letras, los niños con retraso lector mejoraban en sus procesos fonológicos y, como consecuencia, en la habilidad de descodificación. A su vez, tratamos de determinar si el efecto de la edad influía sobre la eficacia del tratamiento, habida cuenta de la evidencia empírica a favor de una explicación del retraso lector basada en la existencia de un déficit fonológico en niños de tercer curso. Se seleccionó una muestra de 34 sujetos con retraso lector distribuidos en los siguientes grupos: 1) un grupo experimental de 12 sujetos (M=8 años, 8 meses) que siguió un programa denominado entrenamiento en conciencia fonémica con apoyo visual de letras; 2) un segundo grupo experimental de 12 sujetos más jóvenes (M=7 años, 1 mes) que siguió el mismo tipo de programa que el grupo anterior y, por último, un tercer grupo de 10 sujetos denominado control (M=8 años, 7 meses) que no siguió ningún entrenamiento en habilidades lectoras. Los resultados indican que todos los grupos que reciben instrucción directa en este tipo de habilidades mejoran en comparación con el grupo control. Además, los resultados demuestran que los niños más jóvenes obtienen mayores ganancias que los niños mayores con el mismo programa de entrenamiento. Esto sugiere que la edad constituye un factor importante a tener en cuenta en el campo de la reeducación ya que el déficit fonológico se consolida con la edad comprometiendo el desarrollo de las habilidades lectoras y haciéndose más resistente a su recuperación.  相似文献   

20.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):453-469
Resumen

El objetivo de este estudio es comparar lo que dicen los niños, los adolescentes y los adultos acerca de la tristeza, en concreto las causas, las reacciones y las estrategias de superación. Para ello se administró un autoinforme a 145 niños, 226 adolescentes y 157 adultos. Los resultados muestran que los adolescentes y los adultos perciben mayor frecuencia de tristeza que los niños; los adolescentes manifiestan vivirla con mayor intensidad. Existen causas comunes que provocan tristeza como es la muerte y la pérdida de seres queridos, la percepción de sufrimiento en otras personas, los problemas familiares o la enfermedad. Sin embargo, existen diferencias significativas en cuanto que los adultos señalan en mayor medida los problemas familiares; los adolescentes, entre otras, el revivir los problemas o los conflictos con los padres y los amigos; y los niños junto con los adolescentes, la muerte. La evasión es la estrategia de superación más elegida. Los resultados se analizan desde una perspectiva evolutiva y se realizan propuestas para el desarrollo de programas de educación emocional en contextos educativos.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号