首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 62 毫秒
1.
Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar la influencia del lenguaje escrito en la escritura de textos narrativos en los niños. El lenguaje escrito puede ser definido en dos sentidos: desde el punto de vista de la representación gráfica o desde las propiedades lingüísticas. Desde esta última perspectiva, utilizo «lenguaje escrito» en el sentido que lo hace Blanche-Benveniste (1982), como «el lenguaje que se escribe». SO textos (41 escritos en catalán y nueve escritos en castellano) producidos por niños de entre cinco y nueve años fueron analizados utilizando un enfoque distribucional, sintáctico y discursivo simultáneamente (Gars, 1983). Los textos que se les pidió a los niños consistían en la reescritura de cuentos tradicionales y no en una creación personal. Los resultados muestran que hay dos tipos de regularidades: sintácticas, que consisten en una gran preparación tanto de formas lexicales en el sujeto gramatical como de verbos de evento y declarativos; y regularidades discursivas, que consisten en la diferenciación entre introducción y resto de texto y la distribución entre evento y discurso referido.  相似文献   

2.
《Cultura y Educación》2013,25(4):361-371
Resumen

En este artículo planteamos la utilidad del texto narrativo como instrumento de evaluación de las necesidades comunicativas de los niños, por un lado; y como recurso para trabajar las competencias textuales en el aula, por otro, en la que el maestro y el logopeda trabajen conjuntamente. Presentamos, por tanto, una propuesta con dos vías de intervención: en primer lugar, la evaluación de las habilidades comunicativas de los niños a partir del discurso narrativo; y, en segundo lugar, la actuación e intervención educativa para la mejora no sólo de las habilidades lingüísticas del alumnado, sino también para dar respuesta a las necesidades de los niños con problemas de lenguaje. Para ello, presentamos un protocolo de evaluación de las destrezas narrativas con el fin de establecer el nivel de competencia comunicativa de los niños y determinar los que presentan problemas de lenguaje en sus esquemas narrativos. A su vez, planteamos una serie de actividades encaminadas al desarrollo y mejora de los discursos narrativos infantiles, discursos que, paradójicamente, se encuentran muy presentes en los textos curriculares. Para que esto sea posible reflexionamos sobre la necesidad de que se produzca una colaboración entre los profesionales implicados, esto es, el maestro y el logopeda. Ambos profesionales deben coordinar el trabajo con actuaciones conjuntas, encaminadas a la mejora de la práctica educativa y de los resultados de los niños con problemas de lenguaje. El logopeda debe evaluar los grupos de refuerzo que se deben establecer a partir de los protocolos de evaluación de los discursos narrativos y, en colaboración con el maestro, establecer las actividades de refuerzo y las medidas recuperadoras que estimen convenientes.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(2):99-121
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar de qué forma el estilo didáctico de tres profesores configura de una forma específica el discurso interactivo de clase desde un enfoque constructivista del aprendizaje que marca el énfasis en la interacción como factor determinante de los procesos de aprendizaje en los que el individuo —el alumno en nuestro marco—se ve envuelto. El proceso de esta investigació n nos ha llevado a afirmar que hay una dinámica que prioriza la transmisión de información y de conocimientos que se refleja en un alto grado de protagonismo del discurso del profesor. El protagonismo del profesor conlleva la reducción de la participación del alumno limitada a un discurso cuya función principal es responder a las evaluaciones emitidas por el profesor. Por el contrario, una dinámica de clases que priorice los procesos interactivos del aula supondrá un cierto equilibrio de las fuentes de discurso y una mayor riqueza y variedad de las intervenciones del alumno. Una metodología didáctica que priorice la participación del alumno en la “construcción” del discurso de clase contribuirá a aumentar su cooperación en los procesos de aprendizaje.  相似文献   

4.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):157-182
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el discurso del aula cuando los niños aprenden a planificar un texto en situaciones de grupo. Exploramos los procesos socio-cognitivos de un grupo de seis niños de octavo de E. G. B. y de su profesor en situaciones de aula. Nos preguntamos, en primer lugar, cuales son las characterísticas del discurso oral que se generan en el aula mientras los niños planifican el texto y, en segundo lugar, cuales son las relaciones que es posible establecer entre esas conversacionesy la calidad de 1os textos que se producen. Las conversaciones fueron analizadas a partir de un sistema de categorías que se organizan de acuerdo con diferentes niveles de planificación que representan las transiciones del grupo desde niveles má s abstractos a decisiones que se refieren a aspectos específicos de la producción o de la práctica social. Los textos han sido analizados siguiendo el modelo propuesto por Scinto (1986) que aporta un conjunto de índices que permiten valorar cuantitativamente las dimensiones estructurales y funcionales de los textos. Los resultados del trabajo muestran, en primer lugar, que la meta que esta presente en la interacción influye en los niveles de planificación que se generan en el grupo. Cuando todos los niños del grupo colaboran en la elaboración de un sólo esquema, el mismo para todos, con o sin la presencia del maestro, favorece niveles más altos de planificación que si cada ni? elabora en el grupo su propio esquema. En segundo lugar, los resultados muestran que, con independencia de la situación en que trabajan, los niños que en el grupo realizan contribuciones con mayores niveles de abstracción, producen mejores textos  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(89):51-64
Resumen

La información procedente de los medios de comunicación forma parte de la vida cotidiana y, si los alumnos llegaran a dominarla, podrían utilizarla como llave de acceso a una ciudadanía libre y responsable. Por desgracia, la información se enfrenta con las dificultades que algunos jóvenes experimentan al leer y escribir; estas dificultades están en relación con una cierta rigidez en el aprendizaje de las reglas del sujeto gramatical, con una relación “icónica” entre el orden del mundo y el orden de las palabras, con la tendencia a interpretar los textos desde la propia experiencia personal y con la necesidad de usar el lenguaje para expresar emociones.

En este artículo presentamos una experiencia de enseñanza de estrategias de lectura de la prensa escrita. Los resultados de esta experiencia muestran que si se interviene en las dificultades sintáticas y lexicales, los jóvenes son capaces de desarrollar nuevas competencias para superar sus dificultades.  相似文献   

6.
Resumen

El propósito de este artículo es el de analizar los textos informativos producidos por adultas en proceso de alfabetización, en una situación de reescritura de un modelo convencional. El análisis refiere a los niveles ortográfico, sintáctico, lexical y de perspectiva del que escribe. Los resultados mostraron que la mayoría de las adultas responden con un comentario u opinión personal a la propuesta de imitación del texto informativo. Esto se manifestó por el uso de verbos declarativos, pronombres personales y expresiones evaluativas. Estas diferencias se justificarán por los diferentes textos-modelo y por las actitudes de las adultas frente a una tarea «basada en el texto».  相似文献   

7.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):499-514
Resumen

Presentamos una propuesta de tecnología del texto expositivo fundamentada en los conocimientos de la psicología de la comprensión de textos. La propuesta está basada en conjuntos de datos. Primeramente, el análisis de versiones originales y mejoradas de textos procedentes de estudios de revisión de textos publicados en revistas internacionales utilizando una herramienta denominada Expository Text Analysis Tool (ETAT). En segundo lugar, en un experimento en el que estudiantes de 1° de Bachillerato leyeron un texto de Biología en una de las dos versiones, original y mejorada siguiendo las pautas de la propuesta, y contestaron a diversas preguntas de comprensión. Los resultados de ambos conjuntos de datos permiten concluir que el incremento selectivo de relaciones entre las ideas del texto mediante la inclusión de información que ayude al lector a hacer inferencias mejora la comprensión de los lectores.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):467-484
Resumen

Analizamos el discurso oral en conflictos entre padres e hijos adolescentes desde una perspectiva transactional y evolutiva. Ocho familias fueron grabadas mientras discutían un conflicto. Siguiendo la metodología observational se calculó la frecuencia de ocurrencia y duración de categorías de regulación, de argumentación y emocionales en el discurso del padre, la madre y del hijo y las diferencias según la edad de los adolescentes. Se realizaron análisis secuenciales para detectar la secuencia de las intervenciones de los participantes en la discusión. Según los resultados, padres e hijos elaboran un discurso fundamentalmente argumentativo. La madre incluye elementos de negociación en la adolescencia tardía mientras que el padre elabora un discurso de confrontación. Con la edad, el discurso de los hijos aumenta en complejidad y confrontación, incluyendo argumentos y contraargumentos. La secuencia de interacción en la triada es jerárquica tornándose más democrática hacia el final de la adolescencia.  相似文献   

9.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(92):29-49
Resumen

Este artículo analiza el papel que juegan las diferencias individuales en el uso y adquisición del euskera en el primer año de un programa de inmersión. Los programas de inmersión suponen un cambio de lengua hogar-escuela para los alumnos de lengua mayoritaria pertenecientes a una comunidad bilingüe. Estos programas generan una situación educativa especial en la que los alumnos aprenden, al mismo tiempo, la lengua y los contenidos académicos. En este trabajo se estudia la interrelación entre las variables individuales (características personales, competencia interactional, estrategias comunicativas y competencia pragmática) con el conocimientoy adquisición del euskera en alumnos que participan en el programa (educación infantil, 3 años). Asimismo, se determina el grado de variación en relación también a los diferentes contextos escolares (áreas curriculares y lecciones) a lo largo de un curso escolar. Los resultados evidencian que el diferente desarrollo lingüístico mostradopor los niños en la segunda lengua se corresponde, también, con grandes diferencias individuales en la manera de enfrentarse a las tareas escolares, en la participación en el discurso, en el grado de comunicación establecido con la profesora y en la variedad en el uso comunicativo del lenguaje, que ellos son capaces de demostrar ante diferentes situaciones escolares.  相似文献   

10.
Resumen

Se reflexiona en este artículo sobre los procesos psicológicos que garantizan la directividad, el desarrollo moral y el control de la violencia, relacionándolos con la construcción cultural de ciertas funciones psicológicas fundamentales como el control de la acción voluntaria, la empatía y la reconstrucción sentimental de las emociones, la identidad personal y cultural y las narrativas directivas de ámbito personal y colectivo. Los procesos de influencia de los medios audiovisuales sobre los comportamientos violentos se contemplan desde esta perspectiva genético cultural del desarrollo de las funciones directivas. Como consecuencia de este análisis se subrayan las carencias de los modelos teóricos que han inspirado los programas educativos del pasado reciente y se propone una recuperación de aspectos educativos que han tenido en otras etapas un mayor protagonismo en el programa educativo para construir el hecho humano en las nuevas generaciones.  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):211-246
Resumen

En este trabajo se analizan comparativamente las matrices interactivas de situaciones de enseñanza y aprendizaje en la escuela infantil y la escuela primaria (1° y 3° grado) con el objeto de identificar eventuales diferencias entre ellas, diferencias que puedan contribuir a dar cuenta de los problemas de articulación entre ambos niveles que con frecuencia se mencionan en el ámbito educativo. Los resultados mostraron continuidad en todas aquellas dimensiones que permiten caracterizar al discurso escolar como asimétrico y discontinuidad en las dimensiones que describen al proceso de elaboración de conocimiento: en la escuela infantil las matrices responden en mayor medida a un proceso de colaboración y en la escuela primaria, a un proceso de transmisión de información guiado por una secuencia iniciación-respuesta-evaluación más rígida. Las implicancias de estas diferencias entre las matrices de escuela infantil y primaria deben ser ponderadas en el marco de los datos que muestran que la complejidad sintáctica de las emisiones que los niños producen en las situaciones de la escuela infantil es mayor que la de los niños de escuela primaria.  相似文献   

12.
En este artículo se reflexiona sobre el papel del educador y del asesor de formación, al que se propugna más activo y centrado en la disciplina. Desde esa base se pasa a una segunda reflexión centrada en el papel de las ciencias del lenguaje en la educación en que se trata de establecer un puente entre los requerimientos del saber disciplinar y teórico sobre el lenguaje y los de las situaciones, textos y contextos reales de uso del lenguaje. Se trata una vez más de la vieja necesidad de articular en la ciencia y en la educación el rigor y la relevancia.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(92):109-130
Resumen

En el marco de la conceptión constructivista de la enseñanza y del aprendizaje, la investigateón que se pres tiene como objetivo el estudio del traspaso del control como mecanismo de influencia educativa que opera en el plan la organización de la actividad conjunta de profesor y alumnos en torno a los contenidos o tareas escolares. A este se analizan los registros observacionales de tres secuencias didácticas sucesivas y relacionadas entre sí, en las que profesora y un grupo de seis alumnos de una clase de cuatro años de educación infantil trabajan los primeros núm de la serie natural mediante la realización de juegos de mesa. Los resultados muestran cómo en estas secuencias di ticas el traspaso del control se produce mediante una serie de dispositivos de ayuda pedagógica diversos en cuanto participantes que intervienen y los momentos en que aparecen. La posibilidad de utilizar estos dispositivos está e chamente relacionada con la naturaleza y características de la tarea en torno a la cual se organiza la actividad junta de los participantes. Además, su evolución a lo largo de las secuencias didácticas muestra hasta qué pun traspaso del control es un mecanismo de influencia educativa complejo, no lineal, gradual y problemático.  相似文献   

14.
Resumen

Aunque las investigaciones de Ginebra han proporcionado un análisis detallado de las estructuras cognitivas, nuestro conocimiento de los procesos cognitivos sigue siendo fragmentario. El interés se centra ahora no sólo en el macro-desarrollo sino también en los cambios que tienen lugar en las secuencias de acción espontánea de los niños en microformación. Están en marcha una serie de experimentos diseñados con el fin de estudiar la conducta dirigida hacia una meta. Este artículo describe las secuencias de acción de 67 sujetos entre 4;6 y 9;5 años en una tarea de equilibrio de bloques. No es un estudio de la comprensión de una noción específica por parte de los niños, sino un intento por abrir el camino a la comprensión de los procesos más generales de la conducta cognitiva. El análisis se centra en la interacción entre las secuencias de acción de el niño y sus teorías implícitas, que el observador infiere a partir de las secuencias más que de sus comentarios verbales. Se pone énfasis en el papel de los contraejemplos y en los desplazamientos de la atención desde el fin a los medios. La construcción y la sobregeneralización de «teorías-en-acción» parecen ser procesos generales y dinámicos que no están vinculados a ningún estadio. Los resultados sugieren también ciertas analogías, más funcionales que estructurales, entre la adquisición del conocimiento físico y la adquisición del lenguaje.  相似文献   

15.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(72):33-50
Resumen

La conciencia metalingüística (“metalinguistic awareness”) puede incluirse en el desarrollo metacognitivo en general. Aunque se ha establecido que los niños desarrollanprogresivamente una conciencia metalingühtíca sobre determinados aspectos del sistema lingüístico, nada se sabe de su conciencia (“awareness”) de las funciones del dhcurso. Las propiedades del nivel de discurso (por ejemplo, el empleo de pronombres o sustantivos para marcar la estructura global del discurso) con frecuencia violan propiedades locales del nivel de frase (por ejemplo, precedencia, ambigüedad, etc.). Se presenta una metodología nueva para estudiar el conocimiento metalingüístico que tienen niños y adultos de las propiedades cohesivas y de nivel de discurso de la lengua hablada. Se ha utilizado un dise?no experimental de dos partes: Una tarea de tiempo de reacción en la que los sujetos tenían que detectar una serie de correcciones (“repairs”) -que sonaban de manera natural- de tipo léxico, referencial y de discurso en unas narraciones, seguida de una entrevhta estructurada de tipo metalingüístico sobre estas correcciones. La parte de detección estableció que los tres tipos de correcciones fueron diferenciadas y se detectaron fácilmente en todas las edades. La parte metalingüística indicó que, si bien tanto los ni?nos como los adultos pueden proporcionar explicaciones muy adecuadas de correcciones léxicas y referenciales, todos los grupos de edad ofrecieron un rendimiento bajo en relación a la conciencia de las funciones del nivel de discurso de los mismos marcadores lingüísticos. Se exploran varias hipótesis para determinar por qué las funciones de nivel de discurso de estos marcadores no están abiertas a la reflexión metalingüística. Se argumenta que, durante el desarrollo, los dos procesos de codificar el contenido proposicional y codificar la estructura del discur- so compiten entre sí por recursos de procesamiento. En cuanto las dechiones “on line”(en tiempo real) sobre la estructura del discurso se llegan a automatizar, no se almacenan en la memoria a largo plazo y no están disponibles para la reflexión metalingüística. En cambio, la información sobre las características de los marcadores lingüísticos que codifican el contenido proposicional se almacena en la memoria a largo plazo y está disponible para la conciencia metalingüística. La discusión se plantea dentro de una teoría de redescripción representacional que aboga por múltiples recodificaciones del conocimiento en la memoria a largo plazo, recodificaciones que permiten alcanzar niveles más altos de conciencia metalingüística.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):91-113
Resumen

El objetivo de este trabajo es revisar la investigación sobre la consciencia fonológica y establecer su papel en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Comienza con una breve introducción sobre las características del lenguaje oral y de su sistema de representación escrito. En el segundo apartado se detallan algunos trabajos que muestran el uso de las representaciones fonológicas en las etapas iniciales de estos aprendizajes. El resto del artículo se dedica a estudiar la dirección de la causalidad entre habilidades fonológicas y lectoescritura. En primer lugar se analizan las investigaciones que, con un diseño correlacional o experimental, establecen una influencia de las habilidades de análisis y síntesis de los sonidos en el rendimiento lector o escritor. Estos trabajos apuntan hacia la existencia de una relación causal entre ambas habilidades. Igualmente se examinan los trabajos que relacionan el retraso en lectura o escritura con déficits en el procesamiento fonológico. En el cuarto apartado se revisan los trabajos que prueban una influencia de signo contrario, es decir, la adquisición de la lectoescritura favorecería el desarrollo de las habilidades fonológicas. Finalmente, se revisan las posturas interactivas, que defienden una relación recíproca, que actuaría en ambas direcciones, y que son las dominantes actualmente. Se termina presentando esquemáticamente las principales aportaciones del conjunto de las investigaciones revisadas y sus implicaciones en el campo educativo.  相似文献   

17.
Resumen

En este artículo se describe un modelo original de observación y análisis de las relaciones intersubjetivas que se establecen entre adulto y niño en contextos no formales y en situaciones naturales. Este modelo, creado en el marco de una investigación sobre interacción temprana y procesos de mutua influencia en el contexto institucional, enfatizasu estudio en los aspectosde reciprocidad emocional ajuste en la actividad como mecanismos básicos de la intersubjetividadque se manifiestan en las relaciones interpersonales. El modelo sigue las líneas metodológicas etnográficas y neovygotskianas, con aportacionesde la ecología y criterios de observación psicodinámicos. Su aplicación en un estudio longitudinal nos permitió comprobar la relevancia de las dimensiones y de las categoryías definidas, así como la fiabilidadde los datos obtenidos. Se confirmaron las hipótesis sobre la presencia de las relaciones intersubjetivas en el contexto institucionaly la ausencia de dichas relaciones con las educadoras nuevas sin experiencia compartida con el niño. Se presenta, asimismo, el Programa de Observación Guiada como aplicación terapéutica de dicho modelo observacionaly los resultados llevados a cabo en una Institución Infantil de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma de Madrid.  相似文献   

18.
El artículo que presentamos constituye la segunda parte de un amplio escrito en el que el autor repasa las distintas formas de abordar la programación en la enseñanza del inglés como segunda lengua. En la primera parte M. Breen utiliza la noción de paradigma para afirmar que el diseño de un plan de actuación para la enseñanza de lenguas extranjeras responde a la expresión de un paradigma particular. Evidentemente, los contenidos de dicho plan responden a aquello que se quiere conseguir a través de la enseñanza y del aprendizaje.

Desde esta perspectiva, el autor distingue, en los últimos 30 años, dos syllabus contrapuestos, el formal y el funcional. Las características de ambos se definen a través de las decisiones que se toman sobre lo que un aprendiz de una nueva lengua debe conocer y sobre lo que necesita saber para poder utilizar dicho conocimiento. En este sentido, distingue entre el conocimiento que prioriza un syllabus, las capacidades en las que se focaliza, las bases sobre las que selecciona y subdivide lo que se debe de aprender y, finalmente, cómo debe secuenciarse.

El syllabus formal se caracteriza por focalizarse en la naturaleza sistemática y reglada del lenguaje y, por tanto, prioriza cómo se realiza y organiza el texto lingüístico, siendo secundarios los aspectos relacionados con las formas en que nos comportamos socialmente mediante el lenguaje y el papel del significado codificado en las producciones lingüísticas. Desde el punto de vista de las capacidades, los formalistas abordan las cuatro capacidades (entender, hablar, leer y escribir) en términos de corrección lingüística y seleccionan aquello que se debe de aprender de modo que refleje la organización o la lógica inherente al propio lenguaje; es decir, sobre la base del análisis lingüístico de los distintos sub-sistemas (fonología, morfología, léxico, sintaxis y discurso como texto) del lenguaje y de sus reglas. Por último, secuencia en función de lo menos complejo lingüísticamente a aquello que lo es más.

Por el contrario, el syllabus funcional responde a otras consideraciones del lenguaje. El autor cita principalmente dos: el concepto de competencia comunicativa y la teoría de los actos de habla. En base a ambos aspectos, el syllabus funcional, surgido a mediados de los años 70, se focaliza sobre el conocimiento del aprendiz de los actos de habla o de la forma en que un aprendiz debe codificar sus intenciones mediante el lenguaje para conseguir su reconocimiento en una situación o actividad social particular. Por eso, las capacidades del aprendiz vienen descritas como su conocimiento para hacer posible el reconocimiento de sus intenciones comunicativas. Desde el punto de vista de la selección, el syllabus funcional categoriza las distintas funciones del lenguaje en forma supraordenada, a la vez que incluye funciones subordinadas. Por último, la secuenciación remite a dichas categorías de forma que, inicialmente, se introducen las principales funciones del lenguaje para progresivamente especificarlas, delimitarlas y refinarlas.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(74):83-98
Resumen

En dos experimentos tratamos de evaluar los efectos que sobre la comprensión lectora ejercen el título y resumen presentados en una noticia periodística. En el primer estudioparticiparon 117 estudiantesde 1° de BUP, 68 de 3° de BUP, 79 de 1° de carrera de Psicología y 66 alumnos de 5° de periodismo. Cada sujeto debía leer una noticia que se le asignaba aleatoriamente y que correspondís a una de las cuatroposibles condiciones siguientes: 1) La noticia completa, (título, resumen previo y noticia base); 2) resumen y noticia base; 3) título y noticia base; y 4), sólo se lespresentaba el texto base. Los sujetos realizaron una tarea de recuerdo libre inmediata y demorada. A pesar de que se detectaron diferencias significativas entre los grupos seleccionados, la presentación previa del título y/o resumen no mejoró la comprensión y el recuerdo en ninguno de los grupos y condiciones estudiados. En un segundo experimento y siguiendo un criterio macroestructural, más acorde con los que se utilizan en los textos científicos, se elaboró una versión modificada del título y del resumen y se contrastó con la versión original presentada en el experimento anterior. Los resultados mostraron que la versión modificada del título produjo mejoras significativas en la comprensión y recuerdo de la noticia frente a la versión original. Este trabajo confirma experimentalmente que los criteriospara elaborar los títulos y resúmenes de los artículos periodísticos difieren de aquellos que se aplican en la elaboración de textos científicos y cuestiona que el uso de estrategias e inferencias implicadas en su comprensión sean las mismas en ambos casos.  相似文献   

20.
Resumen

Este artículo hace un repaso de las principales características de los programas de inmersión así como de las bases psicopedagógicas en las que se fundamentan, encontrándose argumentos a favor de la aplicación de este tipo de programas a escolares con bajo nivel socio-cultural. Esta investigación ha llevado a cabo la evaluación y seguimiento al final del ciclo inicial de una muestra de alumnos que empezaron a los 4 años un programa de inmersión realizado en una escuela situada en el barrio del Carmel de Barcelona y ha comparado los resultados obtenidos con los de otra escuela, situada en el mismo barrio, que realiza la enseñanza en la lengua familiar de los alumnos (castellano).  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号