首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
Los educadores que tienen a su cargo niños con deficiencias auditivas se enfrentan al problema de cómo hacerles acceder a la escolarización. En este artículo se proponen la evaluación inicial como herramienta imprescindible para adecuar la enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno.  相似文献   

2.
Resumen

Se analizó el proceso de aprendizaje gradual mediante el que un niño llega a ser bilingüe desde la temprana infancia, distinguiéndose tres estadios: (1) el niño tiene un único sistema lexical que incluye palabras de ambas lenguas; (2) el niño distingue dos léxicos diferentes pero aplica las mismas reglas sintácticas a ambas lenguas; (3) el niño posee dos códigos lingüísticos, diferenciados tanto en léxico como en sintaxis, pero cada lengua está asociada exclusivamente con la persona que la usa. Sólo al final de este estadio, cuando decrece la tendencia a categorizer a las personas en función de su lengua, puede decirse que el niño es verdaderamente bilingüe.  相似文献   

3.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(79):21-34
Resumen

La Hipótesis de Interdependencia Lingüística ha alcanzado un importante apoyo empírico al ser evaluada con éxito tanto en los programas de inmersión lingüística como en los programas de mantenimiento de la lengua familiar. Contrariamente, no existen evaluaciones en situaciones de fuerte desequilibrio entre lenguas en contacto en las que la lengua familiar de los escolares carece de un tratamiento específico. Nuestra investigación se sitúa en esta última perspectiva. Contextualizada en la Franja Oriental de Aragón, donde las lenguas en contacto (castellano y catalán) coexisten en condiciones de fuerte desequilibrio a favor de la primera de ellas y donde una mayoría de la población escolar tiene el catalán como lengua propia pero recibe toda la ense?anza en castellano. En base a estas premisas, en el artículo se hace un análisis comparativo entre la competencia lingüística, en catalán y en castellano, de estos escolares y sus homólogos de Catalunya y del Aragón monolingüe. Los resultados muestran una relación de interdependencia entre el conocimiento de una y otra lengua que corrobora la mencionada hipótesis.  相似文献   

4.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):85-100
Resumen

El descubrimiento y la descripción de las lenguas de señas como lenguas naturales por parte de los lingüistas, las evaluaciones cognitivas globales que demostraron mejores resultados en los niños sordos hijos de padres sordos y el fracaso escolar masivo en la educación de los niños sordos, luego de más de un siglo de implementación mundial de las metodologías exclusivamente oralistas, ha conducido progresivamenteal planteo de un cambio radical en la concepción de una pedagogía especial para estos sujetos. Tal cambio, fundado en el progreso de los conocimientos lingüísticos, psicolingüísticos, neuropsicológios y cognitivos, implica una nueva concepción de niño sordo, virando desde un anclaje clínico-terapeütico hacia una definición socio-antropológica de la sordera y supone como premisa una doble revalorización: la de la lengua de señas como lengua natural del niño sordo y la del adulto sordo en un nuevo rol dentro del ámbito escolar. La nueva propuesta, difundida actualmente en buena parte del mundo y designada con el término genérico de educación bilingüe-bicultural, se orienta al cumplimiento de cuatro objetivos generalmente olvidados o deshechados en la escuela especial: la creación de un ambiente lingüístico apropiado a las formas particulares de procesamiento cognitivo y comunicativo de los niños sordos; el desarrollo socio-emocional íntegro de los niños sordos a partir de su identificación con adultos sordos; la posibilidad de que estos niños desarrollen una teoría sobre el mundo sin condicionamientos de ninguna naturaleza, y el acceso completo a la información curricular y cultural  相似文献   

5.
Resumen

El artículo parte de la constatación de la presencia de unas particularidades muy llamativas del lenguaje adulto dirigido al niño que se producen sobre todo en situaciones de interacción diádica, en momentos precisos en que adulto y niño constituyen una auténtica pareja de interlocutores. El objetivo del trabajo es presentar un conjunto de instrumentos conceptuales que permitan avanzar en el análisis del lenguaje adulto dirigido al niño desde un marco teórico interactivo, funcional y socio-histórico. Se diferencian las características más llamativas del lenguaje adulto dirigido al niño en tres grandes bloques: a) Estrategias de gestión de la comunicación y la conversación, b) Adaptaciones formales del lenguaje que los adultos dirigen al niño, y c) Estrategias educativas implícitas propiamente dichas. Se plantean algunas consideraciones finales en relación al principio básico de gradualidad que rige los procesos incluidos en los tres bloques mencionados, así como su naturaleza claramente interactiva. Al mism tiempo se precisa el carácter de no exclusividad entre tales procesos.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):299-313
Resumen

El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de un programa de educación artística realizado con niños de 6–7 años en el juicio estético musical, en las habilidades musicales de discriminación auditiva, y de reproducción rítmica. Se empleó un diseño experimental con medidas pretest-postest y grupos de control. La muestra se constituyó con 135 sujetos de 1 er curso de Educación Primaria, de los cuales 89 fueron experimentales y 46 fueron asignados a la condición de control. La intervención se compone de 21 sesiones de 90 minutos de duración, en las que se trabajan tres lenguajes artísticos: visual, sonoro-musicaly dramático. Antes y después de la intervención se administraron los TMN y el RER con el objeto de evaluar las distintas variables dependientes. Los resultados de los MANCOVAs de las diferencias postest-pretest sugieren que el programa mejoró significativamente el juicio estético melódico y la discriminación de modificaciones melódicas.  相似文献   

7.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):283-301
Resumen

La creciente llegada de inmigrantes a nuestras escuelas ha transformado los centros educativos y, cada día con mayor intensidad, la pluralidad étnica, cultural y lingüística se hace más y más evidente.

Si tal circunstancia es notoria a lo largo de los diversos territorios que conforman el Estado español, adquiere una singularidad especial en el caso de Cataluña, donde el Sistema Educativo se halla organizado bajo los parámetros de la educación bilingüe. Probablemente, el presupuesto teórico más importante que sustenta el modelo adoptado sea la Hipótesis de Interdependencia Lingüística, desarrollada por Jim Cummins a principios de los años 80. Dicha Hipótesis plantea la idea de que, bajo determinadas condiciones, las habilidades adquiridas en una determinada lengua (Lx) pueden ser transferidas a otra (Ly).

Con estas bases teóricas, tomando como referencia a un grupo de 121 escolares (93 autóctonos y 28 inmmigrantes) que fueron testados con sendas pruebas paralelas que permitían evaluar sus habilidades en catalán y castellano, en el artículo se concluye en la validez de la mencionada Hipótesis en su aplicación al caso de los escolares inmigrantes. Por otra parte, se presentan datos que permiten discernir qué habilidades se transfieren, y se analizan algunas implicaciones para la práctica educativa.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(86):91-117
Resumen

Cuando durante el proceso de adquisición los niños vascos comienzan a construir enunciados de dos o más palabras, atraviesan un período en el que no utilizan conocimientos gramaticales o sintácticos al construir sus producciones lingüísticas. Tras este período presintáctico en el que la producción lingüística es construida basándose en principios semántico-pragmáticos, los niños vascos, hacia la edad de 2;00, inician un desarrollo sintáctico gradual y de algún modo calificable como uniforme. El presente trabajo analiza la producción lingüística de tres niños vascos, dos bilingües vasco-castellanos y un monolingüe, que fueron videograbados quincenalmente desde 1;06 hasta 3;00 de edad, durando las sesiones unos 30 minutos. Dadas las características morfológicas del euskera, resulta relativamente sencillo identificar la utilización o no de las mismas por parte de los niños. Se observarán las unidades lingüísticas fundamentales: determinación y estructura del sintagma nominal, casos declinativos, morfología verbal, órdenes de las preguntas Qu, etc. También conviene señalar que el posterior desarrollo sintáctico que tienen lugar no surge de la utilización de los principios semántico-pragmáticos, sino que más bien es independiente de ellos.  相似文献   

9.
RESUMEN

Para Piaget la imagen depende del desarrollo intelectual al ser el pensamiento operatorio el que permite la reproducción y anticipación de movimientos. Si el lenguaje ocupa un papel importante en las operaciones mentales, los niños sordos alcanzarían con significativo retraso las imágenes de reproducción y anticipación cinética. En este trabajo se estudia el desarrollo de la imagen y el lugar que ocupa el lenguaje en su evolución. Para ello se realiza una investigación con sujetos sordos y oyentes de 5 a 15 años. Los resultados respaldan la teoría de Piaget, ya que en la prueba de copia estática no se encontraron diferencias significativas entre sordos y oyentes, confirmándose la escasa influencia del lenguaje. Sin embargo, en la reproducción cinética existen diferencias entre los grupos, lo cual pone de manifiesto que, aunque la ausencia de lenguaje verbal no impide el desarrollo de estas imágenes, sí lo facilita. En las imágenes anticipadoras cinéticas existe también un notable retraso. Una variable que Piaget no tiene en cuenta y habría que considerar es el ambiente social del niño en la ejecución de las tareas.  相似文献   

10.
Resumen

El estudio de los contextos en que los niños crecen y se desarrollan suele adoptar una perspectiva microscópica en la que un aspecto concreto de un determinado contexto es analizado en profundidad. Este trabajo presenta un enfoque diferente, tratando de describir desde una visión macroscópica cuáles son los contextos de desarrollo y educación de los niños españoles menores de 6 años. En él se pasa revista a la historia de la educación preescolar en España, a diversos datos demográficos, a los tipos de cuidado y educación que los menores de 6 años reciben en España y a la población afectada por cada uno de ellos, analizándose también las tendencias en la investigación y los problemas que el futuro parece plantear en este terreno.  相似文献   

11.
12.
Resumen

Uno de los aspectos de la adquisición del lenguaje menos estudiado ba sido el de las conductas lingüísticas de los padres. El presente trabajo trata de analizar cuáles son esas conductas y su realización en ambos sexos (padre y madre), en las distintas profesiones y niveles de estudio. Para ello se pasó una encuesta a 575 padres de la región de Murcia. Los resultados nos ban permitido extraer un modelo de comportamiento lingüistico paterno-materno que, si bien no es generalizable, nos permite hacer algunas reflexiones y saber más acerca de cómo los padres hablan a sus hijos.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(75):41-47
Resumen

El presente artículo aborda un conjunto de temas relacionados con la interacción lingüístico-social de padres e hijos con transtornos específicos del lenguaje (SLI). El artículo esta dividido en cinco partes. La primera parte describe el grupo de niños con trastornos específicos del lenguaje (SLI). A continuación se hace una evaluación de los estudios relativos a la interacción lingüístico- social de padres con sus hijos SLI. Esta evaluación es general pero siguen dos secciones más específicas dedicadas a las respuestas semánticas contingentes y a las directivas y mandatos. En la quinta y última sección se discuten aspectos relacionados con la terapia y la interacción social.  相似文献   

14.
《Cultura y Educación》2013,25(3):355-370
Resumen

España, en general, y Cataluña, en particular, se han convertido en los últimos años en importantes receptores de inmigración. En consecuencia, aquellos que se hallan en edad escolar, se han incorporado a los centros educativos planteando unos retos hasta hace poco desconocidos. Uno de ellos, y tal vez el que más preocupa al profesorado, se refiere al desarrollo de niveles de competencia lingüística suficientes para poder seguir una escolaridad vehiculada a través de lenguas que en muchas ocasiones tienen poco en común con la suya propia (L1). Tal circunstancia, puede verse agravada en Comunidades que, al objeto de responder al bilingüismo social existente, organizan sus sistemas educativos bajo los parámetros de la educación bilingüe.

En este contexto, a partir de una muestra de 121 niños y niñas que cursaban la Educación Secundaria Obligatoria en un centro de Cataluña (93 autóctonos y 28 inmigrantes), nuestro trabajo analiza el progreso en el conocimiento de catalán y castellano entre los recién llegados, tomando como referencia el tiempo de estancia en el país de acogida. Los resultados obtenidos apuntan a un proceso lento y complejo que hace necesaria una profunda reflexión entre los diversos estamentos educativos implicados.  相似文献   

15.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):365-379
Resumen

El artículo de Palacios publicado en este mismo número de la revista comentando nuestro anterior trabajo (Fernández, Álvarez y Bravo, 2003) acerca de una evaluación de resultados a largo plazo en acogimiento residencial, plantea una interesante oportunidad para debatir no sólo la metodología y resultados de nuestra investigación, sino el propio concepto de acogimiento residencial y el papel que este tipo de servicios sociales debe tener para la protección infantil. Este artículo responderá a los comentarios realizados por Palacios acerca de las limitaciones de la investigación, las posibilidades de realizar generalizaciones, las cuestiones metodológicas y los objetivos del acogimiento residencial. Nuestra respuesta plantea la necesidad de nuevos diseños metodológicos y los problemas para averiguar las relaciones causa-efecto en acogimiento residencial, el uso de una nueva terminología que supere viejos conceptos como “instituciones” o “institucionalizado”, así como la justificación de estos programas y un conjunto claro de funciones para el acogimiento residencial. No obstante, el artículo apoya y está totalmente de acuerdo con la propuesta de Palacios de dar prioridad al desarrollo de acogimientos familiares y reducir el acogimiento residencial destinándolo sólo a los casos necesarios  相似文献   

16.
RESUMEN

En este artículo el autor demuestra experimentalmente la hipótesis de que la desaprobación a las conductas indeseadas del niño no consiguen reducirlas ni eliminarlas, sino que incluso pueden aumentarlas. Sin embargo con la aprobación de las conductas deseadas disminuyen notablemente las indeseadas.  相似文献   

17.
Resumen

En este artículo se plantea una discusión acerca de teoría e investigaciones más relevantes sobre el recuerdo de cuentos e historias. Se analizan tres cuestiones principalmente: 1) Los modelos o teorías sobre la comprensión y recuerdo de las historias, especialmente la gramática de Stein y Glenn. 2) Los estudios evolutivos en relación con los cambios en la utilización del esquema de la historia. 3) La influencia de otro tipo de factores en el proceso de construir una representación coherente de la historia.  相似文献   

18.
¿Para qué utiliza el lenguaje el niño? ¿Existen funciones del lenguaje más o menos fuertes o más o menos presentes a lo largo de su desarrollo? En el trabajo, que presenta datos empíricos sobre el peso de las distintas funciones del lenguaje desde los 3 a los 10 años, pueden apreciarse cambios evolutivos importantes respecto al protagonismo de estas funciones.  相似文献   

19.
Resumen

En este estudio se analizan los efectos de variables afectivas como la empatía, la ansiedad y la amistad en las interacciones cooperativas o competitivas de los sujetos desde un punto de vista evolutivo. Los objetivos fueron: analizar la influencia de la empatía y la ansiedad en las interacciones cooperativas, y explorar las diferencias evolutivas en los cursos de acción cooperativos de los sujetos cuando la relación que existía entre ellos era de mutua amistad o de mutuo rechazo. Las interacciones se analizaron mediante «Análisis Secuencial de Retardos» (Sackett, 1980) para conocer los procesos interactivos. Se obtuvieron patrones conductuales diferenciados en los niños y en los adolescentes en función de la empatía y las relaciones de amistad existentes entre los sujetos.  相似文献   

20.
Resumen

Se analizan primeramente las ideas básicas de la clásica obra de Piaget e Inbelder (1959), revisando después la literatura posterior en torno a la clasificación e inclusión, desde la doble vertiente lingüistica y perceptiva. Un primer experimento verifica la importancia del uso de determinadas claves lingüisticas en niños de 4;6 años, encontrando entre otros datos: 1) la conjunción «que» en tareas de inclusión facilita el éxito infantil hasta los 6;6 años con respecto a la disyuntiva «o»; 2) igualmente, la presencia del adverbio «más» resulta más adecuada que «menos» hasta los 6;6 años; 3) finalmente, el verbo «haber» parece simplificar la tarea inclusiva a partir de los 6;6 años. El experimento II, con niños de 4;0 à 8;0 años resalta la importancia de la expresividad de los criterios clasificatorios, sobre todo para niños mayores, dando lugar a dos estilos de categorization: bien por dimensiones, bien por configuraciones perceptivas. Además, muestra que el razonamiento inclusivo se facilita en general a medida que discrepan los cardinales de las subclases que componen la clase supraordenada correspondiente.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号