首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Resumen

Durante los últimas años, los trabajos sobre el desarrollo del lenguaje infantil, enfatizan el papel que desempeña la interacción social y verbal entre niños y adultos en relación a la adquisición del lenguaje en niños de desarrollo normal. Sin embargo, a pesar de la idea optimista de que los estudios realizados en población normal pueden dar lugar a modelos de intervención logopédica con niños discapacitados, se han diseñado muy pocos estudios de investigación intervención en este sentido. Este estudio pretende justamente paliar esta falta, empleando algunas de las estrategias observadas en los procesos naturales de adquisición de la comunicación y lenguaje, consideradas optimizadoras del desarrollo, en el trabajo terapèutico en el área del lenguaje con niños que tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE). De los resultados obtenidos se pueden derivar consecuencias relativas a la práctica clínica y educativa y a la adquisición de primera o segunda lengua.  相似文献   

2.
《Cultura y Educación》2013,25(3):55-68
Desde una perspectiva interaccionista del desarrollo del lenguaje, la autora traza la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral a través de la adquisición de actividades de lenguaje tales como relatos, narraciones, argumentaciones, etc. adaptadas a las situaciones de comunicación y de interacción en las cuales están inmersos los niños. Intenta ofrecer a los maestros de los primeros años de primaria los instrumentos necesarios que les permitan, por una parte, conocer el desarrollo del lenguaje de sus alumnos reconociendo aquellas verbalizations «desviadas» pero que son inherentes al desarrollo y, por otra parte, la posibilidad de cambiar sus representaciones, a veces erróneas, sobre lo que se consideran transtornos del desarrollo del lenguaje, es decir transtornos de articulación, retrasos de habla y retrasos de lenguaje. También se ponen de manifiesto las relaciones entre el lenguaje oral y la lectura.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(4):361-371
Resumen

En este artículo planteamos la utilidad del texto narrativo como instrumento de evaluación de las necesidades comunicativas de los niños, por un lado; y como recurso para trabajar las competencias textuales en el aula, por otro, en la que el maestro y el logopeda trabajen conjuntamente. Presentamos, por tanto, una propuesta con dos vías de intervención: en primer lugar, la evaluación de las habilidades comunicativas de los niños a partir del discurso narrativo; y, en segundo lugar, la actuación e intervención educativa para la mejora no sólo de las habilidades lingüísticas del alumnado, sino también para dar respuesta a las necesidades de los niños con problemas de lenguaje. Para ello, presentamos un protocolo de evaluación de las destrezas narrativas con el fin de establecer el nivel de competencia comunicativa de los niños y determinar los que presentan problemas de lenguaje en sus esquemas narrativos. A su vez, planteamos una serie de actividades encaminadas al desarrollo y mejora de los discursos narrativos infantiles, discursos que, paradójicamente, se encuentran muy presentes en los textos curriculares. Para que esto sea posible reflexionamos sobre la necesidad de que se produzca una colaboración entre los profesionales implicados, esto es, el maestro y el logopeda. Ambos profesionales deben coordinar el trabajo con actuaciones conjuntas, encaminadas a la mejora de la práctica educativa y de los resultados de los niños con problemas de lenguaje. El logopeda debe evaluar los grupos de refuerzo que se deben establecer a partir de los protocolos de evaluación de los discursos narrativos y, en colaboración con el maestro, establecer las actividades de refuerzo y las medidas recuperadoras que estimen convenientes.  相似文献   

4.
RESUMEN

En este artículo se analiza cómo el desarrollo psíquico va unido al desarrollo motriz. La progresiva autonomía motora del bebé es el medio crucial de exploración del entorno e imprescindible para su concienciación progresiva. La explicación parcial de la motricidad en términos biológicos (o neurobiológicos) es simplificadora, pues no puede disociarse de la socialización. El acto motor en el niño depende del medio social, es la mediación del adulto a través de la comunicación quien le guía. Hasta adquirir la motricidad ideacional el niño debe integrar dialécticamente muchos otros factores del desarrollo. La ontogénesis de la motricidad no puede entenderse si no es dentro de las experiencias conservadas de generaciones precedentes, nuestra herencia social. La adquisición social del lenguaje está en estrecha dependencia con la motricidad, en especial con el juego y la imitación. Es a partir de fenómenos externos que le proporcionan los demás como el niño evoluciona hacia una experiencia individual propia que le permite su desarrollo cognitivo. De esta forma percepción y acción no se excluyen entre sí, sino que entre ambas existe una retroacción indispensable para el aprendizaje y el comportamiento.  相似文献   

5.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):87-97
Resumen

Se parte de un marco teórico general en el que se considera que el lenguaje y la interacción que las personas establecen con el medio son elementos fundamentales para la construcción del conocimiento humano. Partiendo de estas ideas se hace una reflexión general sobre sus aplicaciones al estudio y educación de las personas con deficiencia visual. En este sentido, recurriremos también al concepto de «remediación» para marcar los problemas específicos que origina la ceguera. Se discutirán dos aspectos que consideramos claves para integración de estas personas: los problemas del ciego para la movilidad y la orientación en el espacio y el acceso a la información escrita. Describiremos las principales técnicas para la enseñanza y remediación de tales aspectos. Así mismo se discutirán las diferencias entre expertos y novatos en la microgénesis de estas funciones. Terminaremos con un análisis aplicado de las diferentes pruebas de evaluación de estos programas y funciones.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(92):29-49
Resumen

Este artículo analiza el papel que juegan las diferencias individuales en el uso y adquisición del euskera en el primer año de un programa de inmersión. Los programas de inmersión suponen un cambio de lengua hogar-escuela para los alumnos de lengua mayoritaria pertenecientes a una comunidad bilingüe. Estos programas generan una situación educativa especial en la que los alumnos aprenden, al mismo tiempo, la lengua y los contenidos académicos. En este trabajo se estudia la interrelación entre las variables individuales (características personales, competencia interactional, estrategias comunicativas y competencia pragmática) con el conocimientoy adquisición del euskera en alumnos que participan en el programa (educación infantil, 3 años). Asimismo, se determina el grado de variación en relación también a los diferentes contextos escolares (áreas curriculares y lecciones) a lo largo de un curso escolar. Los resultados evidencian que el diferente desarrollo lingüístico mostradopor los niños en la segunda lengua se corresponde, también, con grandes diferencias individuales en la manera de enfrentarse a las tareas escolares, en la participación en el discurso, en el grado de comunicación establecido con la profesora y en la variedad en el uso comunicativo del lenguaje, que ellos son capaces de demostrar ante diferentes situaciones escolares.  相似文献   

7.
Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio conjunto de los principales factores que determinan el conocimiento y la representación del entorno en los invidentes, haciendo especial énfasis en las relaciones entre desarrollo y aprendizaje. El marco teórico se toma de la psicologia ambiental y de la psicología evolutiva del conocimiento espacial. El procedimiento consiste en el aprendizaje de un entorno desconocido, en un máximo de cuatro sesiones. El conocimiento espacial se evalúa mediante tres tipos de técnicas. Los resultados no muestran, en términos generales, grandes diferencias entre ciegos de nacimiento y ciegos tardíos, ni tampoco entre el espacio pequeño y el grande. Las diferencias más significativas son las debidas a la edad de los sujetos, y el aprendizaje también se revela como factor importante, aunque en nuestro diseño parezca estar subordinado al desarrollo. La investigaáón tiene implicaciones claras para la instrucción de la orientación, movilidad y conocimiento del entorno en los invidentes.  相似文献   

8.
Resumen

Una de las demandas psicopedagógicas más importantes del profesor de Educación Secundaria se centra en cómo abordar nuevas estrategias para “enseñar a aprender” a los alumnos. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente hacia la enseñanza de “técnicas de estudio”. Recientemente, se están popularizando otro tipo de actuaciones focalizadas más bien en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos del alumno mediante la implemntación de los llamados “Programas de Enseñar a Pensar”. En este trabajo hemos comparado la eficacia de estos dos tipos de programas en cuanto a su capacidad para mejorar las estrategias de comprensión del alumno, y en relación a una tercera propuesta que integra componentes de ambos y añade otros elementos que pueden posibilitar su mejor aprovechamien to en contextos curriculares, especialmente en el marco de los “Programas de Diversificación Curricular” del sistema educativo español.  相似文献   

9.
Resumen

El presente estudio intenta hacer una aportación en un área de innegable trascendencia para padres y educadores como es la incidencia del lenguaje incipiente en el aprendizaje de las matemáticas.

Los trabajos sobre este tema, realizados hasta la fecha, tanto en español como en otras lenguas, son relativamente escasos. No obstante, hemos podido observar cuatro bloques de investigaciones en función de los propósitos planteados.

Los objetivos de este trabajo son dobles. Por un lado, intentamos conocer la adquisición y secuencia de desarrollo de los términos cuantitativos en un niño hispanohablante. Por otro, establecer pautas provisionales para el desarrollo de los términos cuantitativos en español.

El sujeto de estudio fue el hijo de la autora, cuya evolución lingüística se siguió desde el nacimiento hasta los trea años cumplidos. El procedimiento para la recogida de datos consistió en grabación magnetofónica y anotaciones diarias de las emisiones lingüísticas libres. Los resultados muestran la amplia cobertura que presenta la cuantificación en el lenguaje del niño; desde el grupo de los cardinales, de uso frecuente, hasta el grupo de los cuantificadores, de pronta aparición. Destaca, igualmente, el nacimiento de los gradativos a partir de la igualdad.  相似文献   

10.
RESUMEN

Vygotski señala el importante papel del grupo de iguales en el aprendizaje. Una forma de interacción en el aula es la de tutorías entre compañeros, otra es la colaboración entre iguales. Para Perret-Clermont esta interacción entre iguales aumenta el desarrollo del razonamiento a través de un proceso de reorganización cognitiva inducida por el conflicto sociocognitivo. Partiendo de esta idea se realiza un estudio longitudinal para analizar las estrategias de resolución de problemas de los sujetos trabajando en colaboración y las de aquellos que lo hacen individualmente. Las diferencias de rendimiento de los sujetos se explican en base a las ideas de Vygotski: su concepto de zona de desarrollo próximo, la función reguladora del lenguaje, y el aprendizaje como interiorización de proceso sociales interactivos.  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):183-194
Resumen

En el presente artículo se analiza la calidad del escenario educativo familiar y escolar de los niños que residen con sus madres en los centros penitenciarios españoles y su relación con el nivel de desarrollo de los pequeños. En la evaluación de estos contextos se emplearon HOME e ITERS y para evaluar el desarrollo de los niños la batería Brunet-Lézine. Los datos revelan que la calidad de la estimulación en el escenario educativo familiar es extraordinariamente baja y que las guarderías apenas superan el mínimo de calidad aceptable. Por su parte, las puntuaciones de los niños en la batería Brunet-Lézine indican que su nivel de desarrollo es comparable con el de la población general, aunque los cocientes de desarrollo de los niños que pertenecen al grupo con puntuaciones más bajas en HOME tienden a caer significativamente a partir de los 18 meses. Los resultados se discuten en términos de la interacción entre contexto y desarrollo, formulándose algunas propuestas para mejorar las oportunidades de desarrollo de estos niños.  相似文献   

12.
Resumen

El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación cuyo propósito es doble: 1) Discriminar entre las habilidades comunes a todos los usuarios de una lengua y las pericias específicas que se requieren para la producción de textos de calidad y 2) Determinar el efecto de diferentes aproximaciones pedagógicas en el desarrollo de estas pericias.

En este trabajo analizamos los textos producidos por un grupo de escolares de segundo curso en una situación de re-producción de narrativas. Los niños eran alumnos de dos clases en las cuales se encaraban distintas maneras de enseñar el lenguaje escrito. Los textos son analizados según su organización sintáctica y de contenido así como según cuatro características del discurso nanativo: el contraste entre el decir y lo dicho, la presencia y ausencia del narrador en el discurso, el intejuego entre los hechos y las motivaciones psicológicas de los personajes. Los resultados muestran que existe un perfil sintáctico típico, constituido por una construcción verbal con elementos asociados y regidos más una construcción que incluye discurso directo o indirecto. En cuanto a la organización del contenido, la mayoría de las narrativas incluyen una orientación, un episodio desencadenante, el nudo y la resolución. Respecto de las cualidades de lo narrativo constatamos que: los niños preservan una consistencia total entre el orden del decir y de los dicho; hacen un informe «objetivo» de los sucesos, sin extenderse en los motivos de los personajes; logran expresar los contrastes entre la presencia y ausencia del narrador y realizan todo tipo de inferencias sobre lo dicho en el texto. Las diferentes aproximaciones pedagógicas no influyen en la organización sintáctica o las restricciones del género pero sí, en ciertos factores narrativos que afectan la calidad de los textos.  相似文献   

13.
El artículo que presentamos constituye la segunda parte de un amplio escrito en el que el autor repasa las distintas formas de abordar la programación en la enseñanza del inglés como segunda lengua. En la primera parte M. Breen utiliza la noción de paradigma para afirmar que el diseño de un plan de actuación para la enseñanza de lenguas extranjeras responde a la expresión de un paradigma particular. Evidentemente, los contenidos de dicho plan responden a aquello que se quiere conseguir a través de la enseñanza y del aprendizaje.

Desde esta perspectiva, el autor distingue, en los últimos 30 años, dos syllabus contrapuestos, el formal y el funcional. Las características de ambos se definen a través de las decisiones que se toman sobre lo que un aprendiz de una nueva lengua debe conocer y sobre lo que necesita saber para poder utilizar dicho conocimiento. En este sentido, distingue entre el conocimiento que prioriza un syllabus, las capacidades en las que se focaliza, las bases sobre las que selecciona y subdivide lo que se debe de aprender y, finalmente, cómo debe secuenciarse.

El syllabus formal se caracteriza por focalizarse en la naturaleza sistemática y reglada del lenguaje y, por tanto, prioriza cómo se realiza y organiza el texto lingüístico, siendo secundarios los aspectos relacionados con las formas en que nos comportamos socialmente mediante el lenguaje y el papel del significado codificado en las producciones lingüísticas. Desde el punto de vista de las capacidades, los formalistas abordan las cuatro capacidades (entender, hablar, leer y escribir) en términos de corrección lingüística y seleccionan aquello que se debe de aprender de modo que refleje la organización o la lógica inherente al propio lenguaje; es decir, sobre la base del análisis lingüístico de los distintos sub-sistemas (fonología, morfología, léxico, sintaxis y discurso como texto) del lenguaje y de sus reglas. Por último, secuencia en función de lo menos complejo lingüísticamente a aquello que lo es más.

Por el contrario, el syllabus funcional responde a otras consideraciones del lenguaje. El autor cita principalmente dos: el concepto de competencia comunicativa y la teoría de los actos de habla. En base a ambos aspectos, el syllabus funcional, surgido a mediados de los años 70, se focaliza sobre el conocimiento del aprendiz de los actos de habla o de la forma en que un aprendiz debe codificar sus intenciones mediante el lenguaje para conseguir su reconocimiento en una situación o actividad social particular. Por eso, las capacidades del aprendiz vienen descritas como su conocimiento para hacer posible el reconocimiento de sus intenciones comunicativas. Desde el punto de vista de la selección, el syllabus funcional categoriza las distintas funciones del lenguaje en forma supraordenada, a la vez que incluye funciones subordinadas. Por último, la secuenciación remite a dichas categorías de forma que, inicialmente, se introducen las principales funciones del lenguaje para progresivamente especificarlas, delimitarlas y refinarlas.  相似文献   

14.
Resumen

En el ámbito de estudio de la adquisición del lenguaje, la deixis se presenta como un tema importante. Se trata de un recurso lingüístico básico para el desarrollo de la comunicación, por medio del cual los interlocutores se ubican en el espacio y el tiempo estableciendo relaciones entre ellos y con los objetos, al mismo tiempo que se identifican en los roles conversacionales. Asimismo constituye una rica fuente de datos ya que su aprendizaje implica, a la vez, cierto nivel de desarrollo comunicativo, cognitivo y lingüístico, suponiendo un largo y difícil camino que el niño tiene que recorrer basta lograr su dominio. En el presente trabajo pretendemos estudiar la evolución de los términos deícticos en sus diferentes manifestaciones (persona, espacio, tiempo, modo y verbo) en niños españoles. Se realizó un estudio longitudinal, desde una perspectiva funcional, con dos niñas que contaban dos años al comienzo del estudio, finalizándolo cuando cumplieron tres años, y que procedían de medios ambientales diferentes. A partir del análisis de las muestras de habla espontánea de ambas niñas, recogidas en su contexto habitual, se observó el uso que éstas hacen de los términos deícticos. Además, se tuvo en cuenta la adecuación de dicha utilización al contexto comunicativo, señalando, al mismo tiempo, las implicaciones de dicho uso en la evolución y posterior conocimiento de estos términos; así como las diferencias en relación al medio de procedencia de ambos sujetos.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(2):167-182
Resumen

Según el paradigma del desarrollo histórico-cultural, la adquisición y el dominio de signos y símbolos es un aspecto central del desarrollo en la edad preescolar. Del nivel de la adquisición de la función simbólica depende, entre otros aspectos, el éxito del niño en la escuela primaria. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la evaluación del desarrollo simbólico en niños mexicanos preescolares urbanos y suburbanos, a través de la aplicación del método de pictogramas. En el estudio participaron 60 niños preescolares: 30 de escuelas urbanas y 30 de escuelas suburbanas. Se valoró la habilidad de los niños para representar distintos tipos de conceptos: concretos, abstractos y religiosos. Se comparó la eficacia del recuerdo directo y recuerdo mediatizado a través de los pictogramas realizados. Se analizaron las cualidades de la producción de pictogramas (imágenes gráficas). Los resultados que todos los niños lograron utilizar el signo (imagen) como medio para el recuerdo voluntario, cuya eficiencia fue mayor que en el recuerdo directo. Sin embargo, se encontraron grandes dificultades representativas en las ejecuciones simbólicas de los niños. Se establecieron las particularidades típicas más frecuentes en las ejecuciones: producción de imagen estereotipada y perseveratoria de figura humana sin representación de sus rasgos esenciales. Se discute que en las instituciones preescolares no se explotan adecuadamente las posibilidades del desarrollo simbólico y de la adquisición de la actividad gráfica en la edad preescolar.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(84):67-83
Resumen

En este artículo se critica la postura dualista del desarrollo que separa el conocimiento físico del social como dos dominios que se adquieren por separado y que se refieren al objeto por un lado y a los sujetos y sus interacciones por otro. El argumento se centra en la idea de que el conocimiento del objeto por parte del sujeto está necesariamente ligado a un proceso de atribución de significados a través de la mediación semiótica. La atribución de significados evoluciona en un proceso de integración de las propiedades físicas de los objetos con los usos convencionales de los mismos. En concreto se resume el cambio en las pautas de interacción y acción entre los 7 y los 13 a partir de un estudio longitudinal de observación en interacciones naturales de parejas niño-adulto con tres objetos diferentes. Las pautas de relación de los adultos cambian en consonancia con las pautas de acción del sujeto sobre el objeto, y varían entre los objetos según sus distintos usos convencionales. Así los adultos facilitan los signos que garantizan la adqusición de los significados culturales de los objetos. Los niños van progresivamente incorporando en la acción y en la interaccion con y sobre los objetos las pautas de su uso convencional. De esta manera la adquisición del objeto (y por tanto, su permanencia) es el producto de un proceso pragmático en el que los aspectos físicos y sociales de los mismos están intrínsicamente ligados por la mediación semiótica, iniciada en los usos convencionales de los objetos antes de que haya signos lingüísticos.  相似文献   

17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(1):99-110
Resumen

Para Vygotsky los procesos psicológicos superiores que nos distinguen como especie emergen de nuestra capacidad para comunicarnos con otros desde los inicios de la infancia. Este estudio tiene como objetivo principal observar la relación entre el dominio verbal y el desarrollo de la función reguladora del lenguaje en escolares. Para ello se ha aplicado, en una muestra de 82 alumnos y alumnas de educación infantil y primaria (4–7 años) de centros educativos públicos de Andalucía occidental, unas baterías de pruebas que trataban de medir el lenguaje como la escala de vocabulario PPVT-R y la subescala categorial de la batería de inteligencia WPPSI III de Wechsler, comparando los resultados con una tarea de clasificación de tarjetas en categorías para medir las emisiones de habla privada. Los resultados obtenidos muestran una alta correlación entre las puntuaciones de las escalas de medida del lenguaje y el proceso de interiorización del habla privada, lo que demostraría la importancia que tiene el dominio verbal en el desarrollo cognitivo.  相似文献   

18.
Resumen

La presente investigación analiza la relación entre la adquisición de la clasificación y la ca- pacidad para realizar inferencias causales. Además, se pretende comprobar en qué medida los contenidos de las historias causales (en términos de animado/inanimado, de los antecedentes y los consecuentes) provocan diferencias en la ejecución. Participaron 70 niños de 8 centros públicos de EGB de Murcia, el rango de edad oscilaba entre 4;0 y 7;10. Los resultados indican cómo a medida que los sujetos dominan la clasificación muestran una mayor capacidad para realizar inferencias causales. No aparecen diferencias en la ejecución debida a los contenidos de las historias. Finalmente, se propone un modelo causal, a partir del modelo de equilibrio de la teoría de Piaget, sobre el desarrollo de las inferencias causales.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(4):475-489
Resumen

Los autores presentan una experiencia didáctica en educación superior consistente en un curso de matemáticas discretas con carácter propedéutico para ingreso a un máster de Ciencias de la Computación. El curso se diseña como respuesta a las necesidades formativas detectadas en años anteriores y se plantea como curso enteramente online. Dieciocho estudiantes participan en el curso, tutelados por un profesor. A través de la propuesta formativa se pretende poner a prueba la viabilidad de la comunicación asíncrona escrita como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje lógico matemático que los estudiantes necesitan desarrollar. La propuesta tecno-pedagógica se basa en planteamientos teóricos socioculturales ubicados particularmente en la teoría de la actividad. El análisis del desarrollo del curso informa sobre avances y dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y acerca de ventajas de este tipo de herramientas de comunicación para el aprendizaje de contenidos de esta naturaleza en las condiciones dadas. Asimismo apuntan hacia posibles mejoras en la propuesta tecnopedagógica en futuras ediciones de cursos de esta índole.  相似文献   

20.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):491-517
Resumen

Con el fin de indagar en la práctica educativa escolar y profundizar en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, realizamos la investigación que con el mismo título resumimos en el presente artículo. Nuestro interés radica en estudiar los procesos de aprendizaje ubicándolos en estrecha interrelación con los procesos de enseñanza, considerando tanto la actividad constructiva del que aprende como las ayudas que recibe para poder hacerlo.

Con este trabajo intentamos llegar a comprender cómo unos niños y niñas de preescolar—4 años—aprenden unos contenidos relativos a las partes del cuerpo en euskara, un vocabulario específico en una lengua nueva para ell@s, gracias a la ayuda que reciben de su profesora o como consecuencia de la influencia educativa que sobre ell@s ejerce la maestro.

El análisis que realizamos se centra e incide en dos mecanismos de influencia educativa—la cesión y traspaso progresivos de la responsabilidady del control y la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos—que operan y actúan en el ámbito de la interacción que se establece entre profesora y alumn@s.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号