首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
RESUMEN

El lenguaje, por sus raíces biológicas, forma parte de la herencia específica de nuestra especie y es común a todos los humanos; por sus raíces culturales divide en nación o en comunidad geográfica. El niño pequeño tiene un sistema de interacción con el mundo—con las personas, los objetos, los acontecimientos y las relaciones—antes de saber hablar, y el lenguaje se expresará primero a través de estas interacciones no verbales; si el niño está «envuelto» por el lenguaje, lo adquirirá sin esfuerzo, pero la forma de adquirirlo—que el lenguaje sea un instrumento de expresión precisa y de imaginación o, simplemente, un medio que le permita intercambios a nivel biológico y social—dependerá del entorno lingüístico en un momento dado. Es precisamente ahí donde los programas de educación preescolar deben intervenir. Se citan dos estudios para demostrar que el mejor método es considerar al niño como factor activo del lenguaje y se presentan las dos partes del diálogo niño-adulto para explicar cómo el niño mismo puede controlar y programar el diálogo.  相似文献   

2.
RESUMEN

El lenguaje que las madres utilizan con sus hijos es más lento, pausado, simplificado y redundante que el lenguaje adulto. La complejidad del lenguaje materno va aumentando con la edad del niño; estas modificaciones favorecen el desarrollo de las capacidades lingúísticas. El artículo plantea si el entorno lingúístico maternal de niños con retraso mental presenta las mismas características adaptativas. En un principio varios estudios concluyen que el entorno lingúístico maternal de los deficientes está empobrecido, pero investigaciones posteriores revelan que está normalmente adaptado al desarrollo del lenguaje en estos niños. No obstante se sugiere la necesidad de optimizar la eficacia de las interacciones padres-hijos a través de programas de entrenamiento. Estos programas dirigidos a madres de deficientes mentales han sido de gran eficacia en la aceleración del desarrollo del lenguaje.  相似文献   

3.
RESUMEN

Estudio oficial realizado en Inglaterra de 1972 a 1974 sobre la enseñanza del habla, lectura y escritura. El niño, en un entorno lingúístico familiar favorable, hace progresos más rápidos en el aprendizaje del lenguaje y accede a un mayor nivel de complejidad y abstracción, lo cual es de especial importancia para aprender en la situación escolar. Para intentar paliar retrasos en el lenguaje hay dos vías: la primera es ayudar a los padres a comprender el desarrollo lingúístico de los hijos y a tomar parte en él; la segunda, ya en el ámbito escolar, es la preparación adecuada de los maestros. Respecto a ésto algunos métodos propuestos son: establecer un mayor contacto entre los alumnos de secundaria y los más pequeños de la escuela; formación a los futuros padres en clínicas prenatales; y un programa de visitas domiciliarias para estimular el desarrollo lingúístico de los pre-escolares. Existe también la posibilidad de utilizar la televisión para transmitir a los padres las necesidades lingúísticas de los hijos.  相似文献   

4.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):85-100
Resumen

El descubrimiento y la descripción de las lenguas de señas como lenguas naturales por parte de los lingüistas, las evaluaciones cognitivas globales que demostraron mejores resultados en los niños sordos hijos de padres sordos y el fracaso escolar masivo en la educación de los niños sordos, luego de más de un siglo de implementación mundial de las metodologías exclusivamente oralistas, ha conducido progresivamenteal planteo de un cambio radical en la concepción de una pedagogía especial para estos sujetos. Tal cambio, fundado en el progreso de los conocimientos lingüísticos, psicolingüísticos, neuropsicológios y cognitivos, implica una nueva concepción de niño sordo, virando desde un anclaje clínico-terapeütico hacia una definición socio-antropológica de la sordera y supone como premisa una doble revalorización: la de la lengua de señas como lengua natural del niño sordo y la del adulto sordo en un nuevo rol dentro del ámbito escolar. La nueva propuesta, difundida actualmente en buena parte del mundo y designada con el término genérico de educación bilingüe-bicultural, se orienta al cumplimiento de cuatro objetivos generalmente olvidados o deshechados en la escuela especial: la creación de un ambiente lingüístico apropiado a las formas particulares de procesamiento cognitivo y comunicativo de los niños sordos; el desarrollo socio-emocional íntegro de los niños sordos a partir de su identificación con adultos sordos; la posibilidad de que estos niños desarrollen una teoría sobre el mundo sin condicionamientos de ninguna naturaleza, y el acceso completo a la información curricular y cultural  相似文献   

5.
Resumen

El lenguaje no se adquiere de modo espontáneo, nies connatural únicamente al desarrollo biológico, sino que se adquiere y evoluciona merced a la interacción. Así, por tanto, un favorable desarrollo del lenguaje exige una condición interactiva adecuada. Para confirmar dicha tesis, se ha realizado un estudio longitudinal y transversal para observarlas pautas de adquisición y desarrollo del lenguaje y niños que proceden de medios ambientales totalmente diferentes: institución asistencial y medio familiar. Se hizo análisis tanto cualitativo como cuantitativo en los tres niveles del lenguaje (morfosintáctico, semántico y pragmático). Los resultados mostraron diferencias evidentes entre ambos grupos de niños. Así, los niños que pertenecen al medio institucional presentan importantes déficits en su desarrollo lingüístico.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(72):33-50
Resumen

La conciencia metalingüística (“metalinguistic awareness”) puede incluirse en el desarrollo metacognitivo en general. Aunque se ha establecido que los niños desarrollanprogresivamente una conciencia metalingühtíca sobre determinados aspectos del sistema lingüístico, nada se sabe de su conciencia (“awareness”) de las funciones del dhcurso. Las propiedades del nivel de discurso (por ejemplo, el empleo de pronombres o sustantivos para marcar la estructura global del discurso) con frecuencia violan propiedades locales del nivel de frase (por ejemplo, precedencia, ambigüedad, etc.). Se presenta una metodología nueva para estudiar el conocimiento metalingüístico que tienen niños y adultos de las propiedades cohesivas y de nivel de discurso de la lengua hablada. Se ha utilizado un dise?no experimental de dos partes: Una tarea de tiempo de reacción en la que los sujetos tenían que detectar una serie de correcciones (“repairs”) -que sonaban de manera natural- de tipo léxico, referencial y de discurso en unas narraciones, seguida de una entrevhta estructurada de tipo metalingüístico sobre estas correcciones. La parte de detección estableció que los tres tipos de correcciones fueron diferenciadas y se detectaron fácilmente en todas las edades. La parte metalingüística indicó que, si bien tanto los ni?nos como los adultos pueden proporcionar explicaciones muy adecuadas de correcciones léxicas y referenciales, todos los grupos de edad ofrecieron un rendimiento bajo en relación a la conciencia de las funciones del nivel de discurso de los mismos marcadores lingüísticos. Se exploran varias hipótesis para determinar por qué las funciones de nivel de discurso de estos marcadores no están abiertas a la reflexión metalingüística. Se argumenta que, durante el desarrollo, los dos procesos de codificar el contenido proposicional y codificar la estructura del discur- so compiten entre sí por recursos de procesamiento. En cuanto las dechiones “on line”(en tiempo real) sobre la estructura del discurso se llegan a automatizar, no se almacenan en la memoria a largo plazo y no están disponibles para la reflexión metalingüística. En cambio, la información sobre las características de los marcadores lingüísticos que codifican el contenido proposicional se almacena en la memoria a largo plazo y está disponible para la conciencia metalingüística. La discusión se plantea dentro de una teoría de redescripción representacional que aboga por múltiples recodificaciones del conocimiento en la memoria a largo plazo, recodificaciones que permiten alcanzar niveles más altos de conciencia metalingüística.  相似文献   

7.
RESUMEN

Las distintas teorías del lenguaje han invocado numerosos mecanismos para explicar la acción del entorno en el desarrollo lingúístico. Más que de aprendizaje del lenguaje debe hablarse de puesta en marcha de la función lingúística, y esta puesta en marcha implica una estructuración a distintos niveles: estructuración del lenguaje (en cuanto a gramática y lengua), comunicación de esta estructura por el niño, y normativización de este proceso a través de una relación de autoridad. Esta dinámica culminará a través de la interlocución en la lengua familiar, que se inscribe en un contexto cultural dado. Aquí se sitúa la noción de “hándicap lingúístico” de las clases populares: la inadecuación del lenguaje familiar al de la escuela. La escuela capta el idioma del niño como una aproximación imperfecta del lenguaje del adulto y le obliga a integrar una lengua estándar que es diferente de la suya. Frente a este tipo de hándicap, que se refiere a las formas de dominación lingúística, está el “hándicap real” determinado por una acción inadecuada del entorno sobre los mecanismos de estructuración de la función lingúística.  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(4):395-407
Resumen

Pese a que existe un corpus de literatura bien establecido acerca del bilingüismo escolar en español e inglés de los niños latinos en los Estados Unidos, el desarrollo del bialfabetismo y las prácticas relacionadas con la lectoescritura en el hogar han recibido escasa atención por parte de la comunidad de investigación educativa. Es necesario un cambio en esta situación por la utilidad que puede tener para los educadores el conocimiento sobre los recursos lingüísticos y de lectoescritura que hay en el hogar a la hora de mejorar los curricula escolares y de atender mejor las necesidades de un alumnado de gran diversidad cultural y lingüística. Esta investigación sobre las prácticas lingüísticas y de lectoescritura de dos familias mexicanas en el contexto del hogar es nuestra contribución a ese empeño. Los resultados de este estudio sugieren que las interacciones familiares, así como el contexto del hogar en general, son factores cruciales para el impulso al desarrollo del lenguaje oral y de la lecto- escritura tanto en español como en inglés. Una observación importante y repetida a lo largo de nuestro estudio es el andamiaje que los padres emplean en español como parte de sus prácticas de lectoescritura. Además, los niños actúan como agentes en su propio aprendizaje del español, y en el establecimiento de nexos entre éste y sus conocimientos del inglés.  相似文献   

9.
Resumen

En el ámbito de estudio de la adquisición del lenguaje, la deixis se presenta como un tema importante. Se trata de un recurso lingüístico básico para el desarrollo de la comunicación, por medio del cual los interlocutores se ubican en el espacio y el tiempo estableciendo relaciones entre ellos y con los objetos, al mismo tiempo que se identifican en los roles conversacionales. Asimismo constituye una rica fuente de datos ya que su aprendizaje implica, a la vez, cierto nivel de desarrollo comunicativo, cognitivo y lingüístico, suponiendo un largo y difícil camino que el niño tiene que recorrer basta lograr su dominio. En el presente trabajo pretendemos estudiar la evolución de los términos deícticos en sus diferentes manifestaciones (persona, espacio, tiempo, modo y verbo) en niños españoles. Se realizó un estudio longitudinal, desde una perspectiva funcional, con dos niñas que contaban dos años al comienzo del estudio, finalizándolo cuando cumplieron tres años, y que procedían de medios ambientales diferentes. A partir del análisis de las muestras de habla espontánea de ambas niñas, recogidas en su contexto habitual, se observó el uso que éstas hacen de los términos deícticos. Además, se tuvo en cuenta la adecuación de dicha utilización al contexto comunicativo, señalando, al mismo tiempo, las implicaciones de dicho uso en la evolución y posterior conocimiento de estos términos; así como las diferencias en relación al medio de procedencia de ambos sujetos.  相似文献   

10.
Resumen

El presente estudio intenta hacer una aportación en un área de innegable trascendencia para padres y educadores como es la incidencia del lenguaje incipiente en el aprendizaje de las matemáticas.

Los trabajos sobre este tema, realizados hasta la fecha, tanto en español como en otras lenguas, son relativamente escasos. No obstante, hemos podido observar cuatro bloques de investigaciones en función de los propósitos planteados.

Los objetivos de este trabajo son dobles. Por un lado, intentamos conocer la adquisición y secuencia de desarrollo de los términos cuantitativos en un niño hispanohablante. Por otro, establecer pautas provisionales para el desarrollo de los términos cuantitativos en español.

El sujeto de estudio fue el hijo de la autora, cuya evolución lingüística se siguió desde el nacimiento hasta los trea años cumplidos. El procedimiento para la recogida de datos consistió en grabación magnetofónica y anotaciones diarias de las emisiones lingüísticas libres. Los resultados muestran la amplia cobertura que presenta la cuantificación en el lenguaje del niño; desde el grupo de los cardinales, de uso frecuente, hasta el grupo de los cuantificadores, de pronta aparición. Destaca, igualmente, el nacimiento de los gradativos a partir de la igualdad.  相似文献   

11.
Resumen

El trabajo consistió en el análisis observacional de los A.Cs. de dos niños castellanos en interacción con el adulto y comparación con los de los niños de habla inglesa. Conchita y Adolfo tenían dieciocho y veintidós meses de edad, respectivamente, en el momento de iniciar la experiencia. La recogida de los corpora lingüísticos de ambos niños se realzó mediante grabación magnetofónica. Se utilizo como paradigma de confrontación de los A.Cs. de los niños de habla castallana el modelo de análisis de lenguaje de J. Dore (1978). Se puso de manifiesto que: 1.°, el contexto lingüístico y social de los diálogos de los niños es determinante de los mismos, 2.°, la interacción adulto-niño necesaria para la producción de diálogos, se demuestra por el alto índice de A.Cs. tipo R. I.S.; 3.°, el análisis distribucional aquí realizado permite llevar a cabo comparaciones de A.Cs. en términos cuantitativos, y 4.°, los A.Cs. son función de la interacción del lenguaje, el pensamiento y la motivación social.  相似文献   

12.
RESUMEN

Una de las proposiciones básicas de la Psicología Soviética es señalar la función básica del lenguaje en el desarrollo intelectual. El lenguaje es el factor excepcional que reorganiza la percepción y da forma a la actividad mental del niño. Además es un medio de síntesis y análisis de la realidad, por lo que se convierte en regulador de la propia conducta. Durante tres décadas los psicólogos soviéticos han estudiado el desarrollo mental conectándolo con el desarrollo del lenguaje. Otras líneas de investigación se han centrado en los cambios producidos en el sistema nervioso con la adquisición del sistema lingúístico y las consecuencias del desarrollo anormal en deficientes mentales y sordomudos sobre el desarrollo. Finalmente se describe la evolución del lenguaje en dos gemelos evaluándose la influencia formativa del lenguaje sobre los procesos mentales.  相似文献   

13.
RESUMEN

El artículo aborda el papel del maestro, el encargado de introducir el lenguaje escrito y la lectura, en el desarrollo del lenguaje. Para ello ha de conseguir el clima adecuado mediante la estimulación lingúística conveniente con el fin de que el niño encuentre placer en la lectoescritura. Se plantea la necesidad de una intervención planificada que defina los objetivos lingúísticos y los lleve a cabo. Los programas de lenguaje deben completar la actividad de la clase y no sustituirla, adaptándose al ritmo escolar. El maestro, con la formación adecuada, debe planificar este proceso mediante la observación de la evolución de las adquisiciones lingúísticas de cada niño. Otra forma de estimular el desarrollo del lenguaje es aumentar las ocasiones de hablar con los adultos y de ser escuchados. Se propone la participación voluntaria de adultos colaboradores, la participación de los padres, y la existencia de la figura del asistente educativo o maestro que actúe de enlace con la familia.  相似文献   

14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(86):91-117
Resumen

Cuando durante el proceso de adquisición los niños vascos comienzan a construir enunciados de dos o más palabras, atraviesan un período en el que no utilizan conocimientos gramaticales o sintácticos al construir sus producciones lingüísticas. Tras este período presintáctico en el que la producción lingüística es construida basándose en principios semántico-pragmáticos, los niños vascos, hacia la edad de 2;00, inician un desarrollo sintáctico gradual y de algún modo calificable como uniforme. El presente trabajo analiza la producción lingüística de tres niños vascos, dos bilingües vasco-castellanos y un monolingüe, que fueron videograbados quincenalmente desde 1;06 hasta 3;00 de edad, durando las sesiones unos 30 minutos. Dadas las características morfológicas del euskera, resulta relativamente sencillo identificar la utilización o no de las mismas por parte de los niños. Se observarán las unidades lingüísticas fundamentales: determinación y estructura del sintagma nominal, casos declinativos, morfología verbal, órdenes de las preguntas Qu, etc. También conviene señalar que el posterior desarrollo sintáctico que tienen lugar no surge de la utilización de los principios semántico-pragmáticos, sino que más bien es independiente de ellos.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(1):23-42
Resumen

El presente estudio analiza las escrituras de un grupo de niños de tercer curso de Educación Primaria producidas como respuesta a la lectura y análisis de un libro cuyos recursos gráficos, tipográficos y discursivos ponen el lenguaje en primer plano. El libro leído en voz alta por la profesora fue “La auténtica historia de los tres cerditos” (de Jon Scieszka, ilustrado por Lane Smith). Las producciones de los niños y el texto fuente se analizaron atendiendo tanto a los recursos gráficos y tipográficos como a los mecanismos lingüísticos (de foregrounding) para poner el lenguaje en primer plano y para capturar la atención del lector. Los resultados mostraron que estos recursos del texto fuente se volvieron formas ‘visibles’ para los niños y sirvieron de modelo para producir textos semejantes.  相似文献   

16.
Resumen

El uso de la categoría lingüística del pronombre en el lenguaje verbal del niño es muy temprano, algunas subcategorías de éste aparecen prácticamente desde el primer momento de la aparición de las primeras palabras. No obstante, el adecuado uso anafórico depende del grado de complejidad de cada una de las formas que posee este elemento morfológico. Diversos estudios señalan que en los niños de edad escolar todavía no se encuentra consolidado en alguno de los aspectos esta forma lingüística.

Por tanto, es importante intentar identificar las pautas de adquisición de los pronombres, debido al importante papel que desempeñan en el ámbito lingüístico.

El presente trabajo consiste en el estudio de los pronombres que aparecen en la producción verbal de 180 escolares de 2.° curso de EGB, pertenecientes a colegios públicos de las distintas zonas de Madrid. La recogida de datos se realizó a través de una prueba de expresión libre. Se analizaron la producción total de pronombre, y asimismo, se analizaron los errores que aparecen en la narración infantil.

De este modo se pretende precisar aquellos aspectos que suponen mayor dificultad de uso.

Tras el estudio, encontramos que el pronombre, lingüísticamente hablando, constituye uno de los elementos en los que los escolares cometen mayor número de errores sintácticos.  相似文献   

17.
《Cultura y Educación》2013,25(4):361-371
Resumen

En este artículo planteamos la utilidad del texto narrativo como instrumento de evaluación de las necesidades comunicativas de los niños, por un lado; y como recurso para trabajar las competencias textuales en el aula, por otro, en la que el maestro y el logopeda trabajen conjuntamente. Presentamos, por tanto, una propuesta con dos vías de intervención: en primer lugar, la evaluación de las habilidades comunicativas de los niños a partir del discurso narrativo; y, en segundo lugar, la actuación e intervención educativa para la mejora no sólo de las habilidades lingüísticas del alumnado, sino también para dar respuesta a las necesidades de los niños con problemas de lenguaje. Para ello, presentamos un protocolo de evaluación de las destrezas narrativas con el fin de establecer el nivel de competencia comunicativa de los niños y determinar los que presentan problemas de lenguaje en sus esquemas narrativos. A su vez, planteamos una serie de actividades encaminadas al desarrollo y mejora de los discursos narrativos infantiles, discursos que, paradójicamente, se encuentran muy presentes en los textos curriculares. Para que esto sea posible reflexionamos sobre la necesidad de que se produzca una colaboración entre los profesionales implicados, esto es, el maestro y el logopeda. Ambos profesionales deben coordinar el trabajo con actuaciones conjuntas, encaminadas a la mejora de la práctica educativa y de los resultados de los niños con problemas de lenguaje. El logopeda debe evaluar los grupos de refuerzo que se deben establecer a partir de los protocolos de evaluación de los discursos narrativos y, en colaboración con el maestro, establecer las actividades de refuerzo y las medidas recuperadoras que estimen convenientes.  相似文献   

18.
Resumen

Este artículo estudia las imitaciones en el primer lenguaje de tres niños en situaciones conversacionales con un adulto. Las interacciones espontáneas eran registradas en vídeo en la familia en sesiones de 30 a 40 minutos cada 3/4 semanas. Los resultados expresan la importancia de la imitación para uno de los niños (referencial) en orden a mantener interacciones comunicativas con su madre. Dicho proceso era mucho menos importante para otro de los sujetos, una niña expresiva. El tercer niño aparece en una posición intermedia. Las conclusiones discuten la importancia de las conductas lingüísticas del adulto en relación al primer uso del lenguaje infantil, así como de las estrategias empleadas para mantener el diálogo, enfatizando el uso de la imitación como una forma de regular las conductas lingüísticas infantiles a las conductas lingüísticas del adulto.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):427-447
Resumen

Los estudios que analizan los resultados lingüísticos del alumnado extranjero en España son muy escasos y no informan sobre las variables que influyen en sus resultados. Los datos de Cataluña tienen especial interés para comprender la complejidad de las interrelaciones entre las variables que, según la educación bilingüe, inciden en el aprendizaje de una nueva lengua. La investigación evalúa el conocimiento de catalán y castellano escrito de 97 alumnos de origen extranjero de sexto de primaria en Cataluña. Se analiza el impacto de 14 variables en los resultados lingüísticos del alumnado a través de análisis de regresión lineal multivariante. Los resultados muestran seis variables que median los resultados escritos de catalán y castellano del alumnado extranjero y, en concreto, señalan la importancia del entorno sociolingüístico (CS) y los usos orales de las lenguas. Las conclusiones discuten la necesidad de distinguir entre el dominio de habilidades orales generales (BICS) y habilidades orales académicas para comprender el impacto de la variable CS en los resultados lingüísticos del alumnado extranjero y poder incorporar medidas psicoeducativas para favorecer el aprendizaje de la lengua escolar.  相似文献   

20.
Los cambios que se han producido en el repertorio de materiales lingüísticos que le presenta la cultura al niño han sido tan grandes como los que se han dado en la comprensión teórica y educativa de lo lingüístico como sistema que debe adquirir y dominar el niño. Estos cambios exigen una actualización de la enseñanza de la lengua y la literatura de modo que siga justificadamente teniendo el papel relevante que antes merecidamente ocupaba, con contenidos, objetivos y tareas distintos, en un mundo cultural también distinto.

En este artículo se hace un análisis crítico de ambas situaciones y se propone un programa para la construcción de un saber leer literario en el marco de la enseñanza de la lectoescritura y la lengua.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号