首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):335-344
Resumen

El objetivo principal del presente estudio es analizar las diferencias en las relaciones familiares (apoyo parental, comunicación familiar y violencia parental) entre adolescentes rechazados por su grupo de iguales que se implican en conductas violentas en la escuela (rechazados agresivos), adolescentes rechazados que no participan en comportamientos violentos en la escuela (rechazados no-agresivos) y adolescentes no-rechazados y no-agresivos (grupo control). Los participantes del estudio fueron 843 adolescentes de entre 11 y 16 años (edad media: 13,7), de los cuales el 47% son chicos y el 53% chicas, escolarizados en cuatro centros de la Comunidad Valenciana. Los instrumentos utilizados fueron los siguientes: el Inventario de Apoyo Relacional —RSI—, el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar —PACS—, una Escala de Violencia Parental, una Escala de Violencia Escolar y el Cuestionario Sociométrico. Los resultados mostraron que los rechazados agresivos informaron de un menor apoyo parental, una mayor utilización de la violencia física y verbal entre sus padres, así como una comunicación más ofensiva y de evitación, en comparación con los rechazados no-agresivos y el grupo control. Además, los rechazados no-agresivos percibieron menor apoyo de sus padres, en comparación con el grupo control. Los resultados destacan el papel que desempeñan las relaciones familiares en la interacción social del adolescente con su grupo de iguales.  相似文献   

2.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):345-362
Resumen

Se presenta una reflexión acerca de cómo transcurren los años de la adolescencia en el contexto de la familia, analizando las transformaciones que se producen en las relaciones con los progenitores. El trabajo empírico se centra en una de las dimensiones que definen la calidad de las relaciones en el contexto familiar -la facilidad en la comunicación entre el adolescente y sus padres- y en su relación con algunas conductas de los adolescentes relacionadas con la salud, como es el caso del consumo de sustancias adictivas. Los datos proceden del estudio Health Behavior in School Aged Children (HBSC) realizado en el año 2002 en España. El HBSC es un estudio auspiciado por la Organización Mundial de la Salud que se lleva a cabo cada cuatro años en diferentes países occidentales y que pretende analizar un número considerable de aspectos de los estilos de vida que están relacionados con la salud de los adolescentes. En este artículo se analizaron las respuestas a un cuestionario de 6.821 adolescentes entre 15 y 18 años (3.253 chicas y 2.954 chicos) y se diferenciaron cuatro tipos de adolescentes en función de su facilidad o dificultad para comunicarse con su padre y con su madre: comunicación fácil con los dos, fácil con la madre pero difícil con el padre, fácil con el padre pero difícil con la madre y difícil con los dos. Cada una de estas clases muestra una relación significativamente diferente con el consumo de tabaco, alcohol y cannabis tanto en las chicas como en los chicos. Los resultados se discuten desde la perspectiva de la continuidad evolutiva, haciendo hincapié en la importancia de sentar las bases de la buena comunicación durante la infancia.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(4):533-542
Resumen

El objetivo de este estudio ex post facto fue probar las relaciones entre diferentes motivos de práctica deportiva, la competencia e imagen autopercibida y algunos hábitos saludables como la tasa de ejercicio y una alimentación equilibrada. Se utilizó una muestra de 282 estudiantes adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y los 20 aÑos, que respondieron a diferentes cuestionarios que evaluaban los motivos de práctica deportiva, la actividad física habitual, la competencia e imagen autopercibida y los hábitos alimenticios. Los resultados del análisis de correlaciones mostraron que la actividad física y la imagen autopercibida correlacionaban positiva y significativamente con la percepción de competencia y los hábitos alimenticios saludables, mientras que estas dos últimas variables correlacionaron positivamente con todas las variables del estudio. El motivo competir se relacionó positiva y significativamente tanto con la tasa de ejercicio y la alimentación como con la competencia e imagen autopercibidas, apareciendo también relaciones positivas de la competencia o imagen percibidas con el resto de motivos. Este estudio muestra además la relevancia que el sexo parece tener sobre los motivos de práctica deportiva, atribuyendo la mejora de la imagen y la pérdida de peso a las chicas, y la competición, la diversión y el mantenimiento de la forma física a los chicos. Se discute el valor de dichos resultados en la planificación de programas de prevención de la salud pública.  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):381-395
Resumen

Este estudio analiza como se relacionan los estilos de vida de los adolescentes con sus ecologías de desarrollo que apresan los patrones de interacciones sociales en múltiples contextos. Las medidas sobre estilos de vida, el ajuste familiar, la relación entre iguales, la adaptación escolar y la experiencia de la violencia en la vecindad, se obtuvieron en una muestra de 1.433 adolescentes españoles entre 13 y 17 años. Los resultados nos indican la presencia de tres clases de estilos de vida (84,6% participantes). Los adolescentes más jóvenes son los que forman la Clase 1 en la que predomina un estilo de vida extremadamente saludable. Gozan generalmente de una ecología protectora caracterizada por una continuidad positiva a través de los contextos. Los adolescentes mayores, incluidos en la Clase 2, muestran un cierto deterioro de su estilo de vida, principalmente debido al consumo de sustancias en los fines de semana. También experimentan menos continuidad en sus relaciones positivas, especialmente en los chicos que manifiestan descontento con la escuela o peligrosidad en su barrio. Los adolescentes referidos por los Servicios Sociales son los que, mayoritariamente, forman la Clase 3 con un estilo de vida muy poco saludable, caracterizado por el abuso de sustancias legales e ilegales. Tienden a vivir en una ecología tóxica caracterizada por una continuidad negativa a través de los contextos. Finalmente, las chicas que aparecen más próximas a la Clase 3 presentan una amplia discontinuidad entre los contextos próximos (problemas en la familia e iguales) y distales (seguridad en el barrio y buen ajuste de la escuela).  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):181-196
Resumen

El objetivo de esta investigación fue estudiar la reláción entre la autonomía emocional respecto a los padres y el tipo de relaciones establecidas entre padres e hijos durante la adolescencia. También pretendíamos analizar las características socio-emocionalesde aquellos chicos y chicas que manifiestan una alta autonomía emocional, así como el papel moderador jugado por el género y la calidad del contexto familiar sobre las relaciones entre la desvinculación afectiva y el desarrollo adolescente. Una muestra de 221 chicos y 292 chicas de edades comprendidas entre los 13 y los 19 años cumplimentaron un cuestionario que inclusía medidas sobre las relaciones familiares, las relaciones con los iguales y varios aspectos del desarrollo socioemocional. Los resultados obtenidos indican que no se aprecia un aumento significativo de la autonomía emocional a lo largo de la adolescencia. Además, aquellos adolescentes con unos niveles más altos de autonomía emocional muestran un contexto familiar más conflictivo, peores relaciones con sus compañeros y una menor autoestima y satisfacción vital. Estas relaciones, que son especialmente acusadas en el caso de las chicas, indican que la autonomía emocional de estos adolescentes, lejos de indicar unos mayores niveles de desarrollo, puede estar reflejando un vínculo o apego de tipo inseguro con sus padres.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):421-432
Resumen

Este estudio analiza las relaciones entre la percepción de la calidad del clima familiar y la victimización en centros educativos teniendo en cuenta el papel que la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes juega en estas relaciones. Las asociaciones entre las variables se han analizado en una muestra constituida por 1884 adolescentes (52% chicos y 48% chicas) escolarizados en centros educativos de secundaria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.7, DT = 1.4). Los resultados del análisis de un modelo de ecuaciones estructurales muestran, como indican los efectos totales, que la expresividad y el conflicto familiar están significativamente relacionados con la victimización escolar. Sin embargo, mientras que el conflicto familiar está directamente relacionado con la victimización, la asociación de la expresividad familiar con la victimización escolar ocurre de forma indirecta a través de un efecto sobre la autoestima y la sinto- matología depresiva de los adolescentes. Se realizaron análisis multigrupo que no mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas, por tanto el modelo general propuesto es adecuado para ambos géneros. Se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(2-3):181-206
Resumen

Este estudio analiza la imagen de la ciencia y los científicos en alumnado de 13 años mediante dos composiciones escritas sobre las actividades de los científicos y las preferencias de trabajo de los estudiantes como si fueran científicos. El análisis de contenido de las redacciones sobre cinco dimensiones básicas (temas de ciencia, seres vivos, objetos científicos, valoraciones y acciones) indica que la dimensión mas importante cuantitativamente en la imagen está conformada por las acciones y actividades de los sos, y un poco menos, por los temas o asuntos en los que trabajan. La valoración de la ciencia y los científicos es muy positiva ya que las referencias positivas en los textos son muy superiores a las referencias negativas. Las diferencias de género obtenidas falsan parcialmente el modelo del déficit de las mujeres respecto a la ciencia: las chicas escriben más líneas y emiten más valoraciones que los chicos sobre la ciencia y los científicos, siendo más positivas las valoraciones referidas a la ciencia, mientras que los chicos valoran más a los científicos.  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(3):463-476
Resumen

En este artículo se estudia la relación entre las características del profesorado de música, su forma de trabajar las actividades y la motivación del alumnado. Se filmaron en video cuatro profesores de 6° de Primaria y sus 116 estudiantes, para analizar las actividades más características en lo referente a presentación de tarea, instrucciones y ayudas suministradas. Se complementó con entrevistas al profesorado y un cuestionario al alumnado relativo a la forma de trabajar la música en el aula. Los resultados muestran diferencias significativas en la motivación del alumnado para el aprendizaje de la música en relación a las diferentes formas de trabajar el profesorado las actividades, especialmente presentación y fragmentación de contenidos y ayudas ofrecidas. Además, el profesor cuyo alumnado tenía una motivación más alta mostró una accesibilidad y afectividad frecuente. Finalmente, la mayoría de escolares que percibían que la música les costaba mucho estaba en el grupo con motivación más baja, mientras que, la mayoría de los que percibían que no les costaba estaba en el de motivación más alta.  相似文献   

9.
Curiosamente, la enseñanza de la física más superficialmente empirista y menos «conceptualmente cargada», menos «filosófica», ha coexistido con un planteamiento selectivo de la materia: los alumnos que no la comprendan quedarán en el camino hacia la universidad o las carreras «científicas». El desdén por buscar vías histórico-filosóficas para que la física sea comprendida por todos parece de hecho haber logrado que tampoco sea comprendida por sus elegidos. Desde esta tesis, este artículo aborda la utilidad del enfoque histórico-filosófico en la enseñanza de la física.  相似文献   

10.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):449-461
Resumen

Este estudio analizó la prevalencia de la ansiedad social, conducta prosocial y conducta agresiva en una muestra de 2.022 estudiantes de educación secundaria de 12 a 16 años. Los adolescentes fueron seleccionados aleatoriamente de 20 escuelas urbanas y rurales en las provincias de Alicante y Murcia, España. La ansiedad social fue medida con el Social Phobia and Anxiety Inventory, mientras que la conducta prosocial y agresiva fueron medidas con el Teenage Inventory of Social Skills. Los resultados revelaron que el porcentaje de estudiantes prosociales (17,35%) y agresivos (16,12%) fue significativamente más alto que el porcentaje de estudiantes con ansiedad social (12,06%). Además, el porcentaje de chicos agresivos (22,16%) fue significativamente mayor que el de chicos prosociales (5,61%) y socialmente ansiosos (8,80%). Por el contrario, el porcentaje de chicas prosociales (29,62%) fue significativamente superior al porcentaje de chicas agresivas (5,96%) y con ansiedad social (15,47%). Finalmente, con el paso de los años, se produce un cambio de tendencia en la frecuencia de los estilos interpersonales, siendo la agresividad más prevalente en 2° de E.S.O. y la prosociabilidad más frecuente en 3° y 4° de E.S.O.  相似文献   

11.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):183-194
Resumen

En este trabajo se recogen algunas de las críticas realizadas al modelo de Kohlberg desde el punto de vista educativo. La no consideración de las variables personales y contextuales en la explicación del desarrollo moral, junto con la universalidad de los estadios morales, son los aspectos que nos han resultado más relevantes para realizar nuestra investigación. En ésta se presentan los datos referentes a las entrevistas semiestructuradas llevadas a cabo con 120 adolescentes (60 chicas y 60 chicos). El contenido de las entrevistas representa sus conflictos morales, contextualizados en el País Vasco. Los valores implícitos en estos dilemas reflejan el contexto socio-histórico y representan un material muy valioso para planificar y desarrollar los contenidos relacionados con la educación moral.  相似文献   

12.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):347-361
Resumen

En el presente trabajo nos proponemos conocer la relación que guardan algunos de los factores propuestos en el modelo de la Información-Motivación-Habilidades conductuales de Fisher y Fisher (1992), con la implicación en conductas sexuales de riesgo en los adolescentes. La muestra utilizada para el estudio ha estado compuesta por 234 adolescentes escolarizados, comprendidos entre los 16 y los 19 años (126 varones—53.8 %—y 108 mujeres—46.2%—), todos los cuáles han tenido relaciones sexuales coitales, al menos, en una ocasión. A todos ellos se les pasó un cuestionario anónimo que comprendía diferentes escalas para evaluar las variables objeto del estudio, así como diferentes aspectos de su comportamiento sexual. Los resultados obtenidos suponen, en términos generales, un apoyo empírico al modelo de Fisher y Fisher (1992), si bien, aparecen diferencias importantes entre los chicos y chicas en cuanto a las variables asociadas a los comportamientos de riesgo y a la magnitud de tal asociación.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(3):319-330
Resumen

Este estudio analiza empíricamente los factores actitudinales que influyen en la vocación científica y tecnológica de chicos y chicas que acaban la educación secundaria obligatoria según sexo y el tipo de educación (coeducación o diferenciada). Los factores empleados en el análisis se extraen de un amplio conjunto de variables actitudinales sobre imagen de la ciencia, preservación del medio ambiente, actitudes hacia la ciencia escolar, experiencias extraescolares y expectativas sobre el trabajo futuro mediante un análisis de componentes principales. los factores más significativos por su capacidad predictiva respecto a la vocación se identifican mediante un modelo de regresión lineal. En conjunto, los factores actitudinales predicen una gran proporción de la varianza de la vocación, siendo el más importante el factor de actitud hacia la ciencia escolar; los patrones predictivos de la vocación de chicos, chicas y chicas solas presentan diferencias importantes, aunque también comparten algunos factores comunes. Se discuten las implicaciones de la importancia general de los factores actitudinales y la diversidad observada según el sexo y el tipo de educación para mejorar la educación científica y tecnológica desde la perspectiva de la promoción de vocaciones científicas.  相似文献   

14.
Resumen

Aunque las investigaciones de Ginebra han proporcionado un análisis detallado de las estructuras cognitivas, nuestro conocimiento de los procesos cognitivos sigue siendo fragmentario. El interés se centra ahora no sólo en el macro-desarrollo sino también en los cambios que tienen lugar en las secuencias de acción espontánea de los niños en microformación. Están en marcha una serie de experimentos diseñados con el fin de estudiar la conducta dirigida hacia una meta. Este artículo describe las secuencias de acción de 67 sujetos entre 4;6 y 9;5 años en una tarea de equilibrio de bloques. No es un estudio de la comprensión de una noción específica por parte de los niños, sino un intento por abrir el camino a la comprensión de los procesos más generales de la conducta cognitiva. El análisis se centra en la interacción entre las secuencias de acción de el niño y sus teorías implícitas, que el observador infiere a partir de las secuencias más que de sus comentarios verbales. Se pone énfasis en el papel de los contraejemplos y en los desplazamientos de la atención desde el fin a los medios. La construcción y la sobregeneralización de «teorías-en-acción» parecen ser procesos generales y dinámicos que no están vinculados a ningún estadio. Los resultados sugieren también ciertas analogías, más funcionales que estructurales, entre la adquisición del conocimiento físico y la adquisición del lenguaje.  相似文献   

15.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):259-272
Resumen

Este estudio analiza el efecto de tomar notas para integrar información de varios documentos científicos. Estudiantes universitarios leyeron cuatro textos científicos para elaborar un ensayo sobre un tema común a los cuatro textos. La mitad de los estudiantes pudieron tomar notas mientras leían así como usarlas para elaborar el ensayo, mientras la otra mitad no pudieron. La tarea fue realizada en un ordenador de forma que se registró la secuencia de acciones de cada participante. La eficacia de la integración se midió mediante algunos índices de la calidad del ensayo y dos medidas adicionales de aprendizaje. Los resultados indicaron que los alumnos que no tomaron notas aprendieron más que los que las tomaron, aunque escribieron menos ideas textuales en el ensayo. El registro on-line proporcionó evidencias para explicar estos resultados. Finalmente se discuten las limitaciones del estudio así como sus aplicaciones educativas.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(1):109-110
Resumen

Se analizó la relación de la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano con la tolerancia a la diversidad, tanto en general como en una serie de ámbitos concretos, en una muestra de 264 chicos y chicas de 14 a 16 años. La empatía se midió a través del IRI (Davis, 1980); las demás variables, mediante pruebas diseñadas ad hoc. Los adolescentes con autoestima positiva y elevada capacidad empática se mostraron también más tolerantes. En los análisis de regresión múltiple, el sexo se reveló como la variable predictora más importante, seguida de la empatía y la autoestima. Las chicas mostraron puntuaciones significativamente más altas en tolerancia y empatía que los chicos. Se constataron diferencias entre centros laicos y religiosos en concepto del ser humano (más positivo en los laicos) y en actitudes de tolerancia en ámbitos específicos (a favor de los religiosos). Los resultados apoyan la importancia de prestar atención a la autoestima y la empatía en las intervenciones educativas en este terreno.  相似文献   

17.
18.
Resumen

Este artículo ofrece una discusión sobre las posibles causas que pueden explicar por qué el desarrollo cognitivo de los ciegos presenta retrasos importantes en el período de las operaciones concretas, mientras que no presenta diferencias respecto a los videntes en tareas de tipo proposicional. Para ello se examinan tres posibles explicaciones: la influencia del modo de escolarización, las características del tacto y la remediación verbal. Se acaba concluyendo que estas dos últimas hipótesis son de las que ofrecen una explicación más convincente. Los datos que aquí se aportan parecen sostener la hipótesis dual sobre la representación de la información en la memoria.  相似文献   

19.
RESUMEN

Ante el problema del abuso de las drogas en España se plantea la posibilidad de una educación eficaz como mecanismo de prevención contra las drogas. La educación debe ir más allá de la mera información, que suele orientar el tema hacia cauces ficticios o hacia soluciones parciales. La educación sobre drogas debe incluir un conjunto de actividades para el pleno desarrollo intelectual, emotivo, psicológico y físico de niños y adolescentes. Para elaborar programas educativos concretos deberán definirse varios elementos: la población a quien va dirigido el programa, los objetivos prioritarios, el contenido, los medios adecuados para llevarlo a cabo, la forma de evaluación, y los educadores. Se valora la efectividad de algunas experiencias de educación sobre drogas en otros países. Se concluye que, aún cuando no existe una evidencia científica, es posible obtener resultados positivos con programas educativos adecuados.  相似文献   

20.
Como se señala en el editorial de este mismo número, donde se ofrece una somera base conceptual para leer este artículo, la literidad más difícil de lograr, el código más difícil de interiorizar, precisamente por ser el menos «externo», es el del dominio del movimiento corporal, que en nuestra cultura está adscrito al deporte y a la educación física. La motivación de los alumnos por la educación física, que a menudo se reduce a unas horas de gimnasia, tiene que entrar por vías a menudo insospechadas. Parece que el baloncesto ha irrumpido con fuerza en el campo de los intereses de los escolares y el tratamiento procedural que se aborda en este artículo permitirá a los profesores sistematizar su práctica como deporte escolar y emplearlo como actividad concreta sobre la que desarrollar una literidad corporal, un dominio consciente y analítico de los movimientos.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号