首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):397-398
Resumen

Sesenta años después del inicio del complejo proceso de comprensión y explicación del Autismo encabezado por Kanner y Asperger, se ha producido un avance especialmente interesante: el concepto de Trastornos del Espectro de Autismo (TEA), que aspira a captar tanto la homogeneidad como los perfiles de clara individualidad de las personas con Autismo. Lo que les une como personas es más de lo que les une como ‘patologías’. Partiendo de esta premisa, este artículo plantea ciertos interrogantes y desafíos en el actual conocimiento sobre los TEA y reflexiona, desde un modelo heurístico, sobre la complejidad que se encierra en ese concepto. Ambas cosas, interrogantes y complejidad, señalan vías de exploración interesantes tanto desde el punto de vista científico como desde el punto de vista social y personal. De ellas se pueden extraer orientaciones que son importantes para la intervención y para el funcionamiento de las organizaciones creadas con la misión de ofrecer apoyo a las personas con autismo y a sus familias.  相似文献   

2.
Resumen

El presente trabajo analiza las aportaciones recientes de la Psicología y Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza a la investigación del aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias. Los puntos de partida y los intereses iniciales de ambas aportaciones son, sin duda, diferentes. Mientras la Psicología ha estado más centrada en los procesos generales del pensamiento científico, la Didáctica ha estudiado sobre todo las «concepciones alternativas» mantenidas por los alumnos en áreas específicas. Pero esta diferente perspectiva no ha impedido la existencia de datos y preocupaciones crecientemente comunes. Estos objetivos comunes estarían relacionados no sólo con los rasgos característicos de la «ciencia intuitiva» de los alumnos, enraizados en la naturaleza del conocimiento cotidiano estudiado por la psicología cognitiva, sino también con la naturaleza y los mecanismos del cambio conceptual, que debe vincularse a los contextos de uso del conocimiento científico, tanto escolares como cotidianos.  相似文献   

3.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):157-182
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el discurso del aula cuando los niños aprenden a planificar un texto en situaciones de grupo. Exploramos los procesos socio-cognitivos de un grupo de seis niños de octavo de E. G. B. y de su profesor en situaciones de aula. Nos preguntamos, en primer lugar, cuales son las characterísticas del discurso oral que se generan en el aula mientras los niños planifican el texto y, en segundo lugar, cuales son las relaciones que es posible establecer entre esas conversacionesy la calidad de 1os textos que se producen. Las conversaciones fueron analizadas a partir de un sistema de categorías que se organizan de acuerdo con diferentes niveles de planificación que representan las transiciones del grupo desde niveles má s abstractos a decisiones que se refieren a aspectos específicos de la producción o de la práctica social. Los textos han sido analizados siguiendo el modelo propuesto por Scinto (1986) que aporta un conjunto de índices que permiten valorar cuantitativamente las dimensiones estructurales y funcionales de los textos. Los resultados del trabajo muestran, en primer lugar, que la meta que esta presente en la interacción influye en los niveles de planificación que se generan en el grupo. Cuando todos los niños del grupo colaboran en la elaboración de un sólo esquema, el mismo para todos, con o sin la presencia del maestro, favorece niveles más altos de planificación que si cada ni? elabora en el grupo su propio esquema. En segundo lugar, los resultados muestran que, con independencia de la situación en que trabajan, los niños que en el grupo realizan contribuciones con mayores niveles de abstracción, producen mejores textos  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(2):175-195
Resumen

El objetivo del estudio que se presenta en este artículo, fundamentado en la teoría sociocultural, es describir la relación entre la vida familiar y escolar de estudiantes de clases baja y trabajadora de zonas rurales de Kentucky, EEUU, y documentar como los profesores hacen uso de los “fondos de conocimiento” de las familias para establecer puntos de conexión directos entre la vida de los estudiantes y la instrucción en clase. Durante 4 años, dos investigadores siguieron a 30 niños de entre 5 y 9 años de edad distribuidos en cuatro clases entre parvulario, primero y segundo de primaria (P-2). Se utilizó un diseño cualitativo y técnicas etnográficas de observación, entrevista, reflexión individual y en grupo y análisis documental. El análisis se basó en la investigación interpretativa y el análisis de discurso. Los resultados sobre los patrones de enseñanza ilustran la variedad de formas a disposición de los profesores para establecer conexiones entre la casa y el colegio con objeto de estimular el desarrollo académico de los estudiantes. Los investigadores encontraron que unos profesores eran mejor que otros en la enseñanza de fondos de conocimiento y, en consecuencia, algunos estudiantes lograron menor éxito académico que otros. Los efectos de una enseñanza mala, mediocre o excelente y las experiencias del entorno de los niños están entrelazadas e influyen en su rendimiento escolar final., Se propone un modelo pedagógico en el que se ilustra un enfoque basado en los fondos de conocimiento, y el potencial de la teoría de Vygotski sobre el desarrollo de conceptos científicos mediado por los profesores y como prolongación de los conceptos espontáneos aprendidos a través de la experiencia.  相似文献   

5.
RESUMEN

En este artículo se plantea la relación entre la teoría piagetiana del desarrollo cognitivo con las matemáticas escolares. En el aprendizaje de las matemáticas se deben tener en cuenta las limitaciones en las capacidades cognitivas del niño en los diferentes estadios del desarrollo. Es necesario haber logrado un cierto automatismo en las operaciones típicas de un nivel de desarrollo para poder avanzar al siguiente nivel. Parece que el modelo del procesamiento de la información constituye un marco fructífero de estudio y de investigación en este campo. Se analiza el desarrollo cognitivo en relación con algunos conceptos matemáticos, la capacidad del niño para manejar estos conceptos y las implicaciones en la enseñanza de las matemáticas.  相似文献   

6.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):115-125
Resumen

En este artículo se analizan las concepciones epistemológicas y sociales que influyen en la enseñanza del Arte en la Educación Obligatoria. Se describen los obstáculos y dificultades que éstas llevan consigo para un aprendizaje significativo. En consecuencia, se hace una propuesta didáctica para la construcción del conocimiento artístico escolar y profesional deseable.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(1):107-125
En este artículo se presenta un modelo gradual del carácter y el mecanismo de la reestructuración del conocimiento y, a continuación, se describe un modelo de práctica educativa (la evaluación por carpetas) diseñado para facilitar esta forma de reestructuración. Este modelo educativo crea oportunidades para que enseñantes y sobre todo estudiantes puedan confrontar y desarrollar su comprensión científica, puedan aumentar su responsabilidad por su propia reestructuración del conocimiento y puedan ellos mismos evaluar cuando se trata de enseñar ciencia.  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(3):259-272
Resumen

El propósito de este trabajo es analizar las contribuciones de la ciencia a la cultura ciudadana, con objeto de fundamentar las propuestas de alfabetización científica como una componente esencial de la educación, susceptible de favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones acerca de los problemas relacionados con el desarrollo tecnocientífico, contribuir a la formación de un espíritu crítico y transmitir la emoción de los apasionantes desafíos a los que se ha enfrentado la comunidad científica. Se pretende responder así a las críticas de algunos autores, que se han referido a la alfabetización científica del conjunto de ciudadanos y ciudadanas como un mito irrealizable.  相似文献   

9.
Resumen

La Didáctica de las Ciencias Sociales se ha beneficiado de la Psicología al asumir, a veces acríticamente, sus teorías y los resultados de sus investigaciones en el campo del aprendizaje social y aplicarlas a la enseñanza a través de la formación del profesorado. La Psicología, por su parte, ha utilizado a menudo de manera mecánica los conocimientos sociales para ilustrar sus teorías.

El conocimiento de la Didáctica de las Ciencias Sociales es un conocimiento en construcción, con escasa producción investigadora propia. Emerge de la práctica y se dirige a la práctica. Es un conocimiento con características propias que necesita de los conocimientos psicopedagógicos, sociológicos y de las ciencias referentes (geografía, historia y las otras ciencias sociales) a los que pretende dar coherencia a través de la construcción de modelos para el análisis y la intervención en la práctica educativa.

La formación del pensamiento social de los alumnos y el desarrollo de capacidades intelectuales de orden superior exigen la colaboración de la Didáctica de las Ciencias Sociales y la Psicología en la formación inicial y permanente del profesorado y en la investigación educativa.  相似文献   

10.
《Cultura y Educación》2013,25(3):229-236
Resumen

La entrevista con el profesor Escolano realza el papel de la historia de la educación en la sociedad de la información, poniendo el énfasis en su carácter emancipador, crítico y moral, a pesar de que la dinámica de la globalización y la performatividadhaya inducido un cierto ahistoricismo. Aun así, se constata el estado saludable de la investigación histórico-educativa en España y los enfoques renovadores que se encuentran en expansión. En esta nueva historia de la educación resulta relevante el esclarecimiento de las relaciones de interacción y convergencia entre las esferas científica, política y práctica de la cultura escolar. Probablemente, este análisis implicará un mayor reconocimiento de los educadores como los agentes que crean la cultura que termina por implantarse en la práctica. Sin el conocimiento de esta dimensión de la cultura de la educación difícilmente se podrán acometer con éxito las reformas educativas. Estas y otras consideraciones transmiten la idea de que la memoria de la educacióntiene una consistenteproyección práctica sobre el futuro.  相似文献   

11.
Sería con toda seguridad deprimente conocer el porcentaje de alumnos que fracasa en el álgebra desde los primeros pasos: la comprensión de lo que implica la notación simbólica en letras y del concepto de variable. Este artículo expone una investigación que se centra en este problema y lo resuelve con éxito recurriendo a un sistema notarial alternativo y complementario del álgebra de papel y lápiz (el lenguaje LOGO) y a la representación gráfica de la acción de las variables en la pantalla del ordenador. Además de realizar una exposición rigurosa de la investigación, el artículo describe con toda claridad los procedimientos de instrucción a seguir y los materiales a utilizar, por lo que construye realmente un modelo de enseñanza listo para su uso.  相似文献   

12.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):211-246
Resumen

En este trabajo se analizan comparativamente las matrices interactivas de situaciones de enseñanza y aprendizaje en la escuela infantil y la escuela primaria (1° y 3° grado) con el objeto de identificar eventuales diferencias entre ellas, diferencias que puedan contribuir a dar cuenta de los problemas de articulación entre ambos niveles que con frecuencia se mencionan en el ámbito educativo. Los resultados mostraron continuidad en todas aquellas dimensiones que permiten caracterizar al discurso escolar como asimétrico y discontinuidad en las dimensiones que describen al proceso de elaboración de conocimiento: en la escuela infantil las matrices responden en mayor medida a un proceso de colaboración y en la escuela primaria, a un proceso de transmisión de información guiado por una secuencia iniciación-respuesta-evaluación más rígida. Las implicancias de estas diferencias entre las matrices de escuela infantil y primaria deben ser ponderadas en el marco de los datos que muestran que la complejidad sintáctica de las emisiones que los niños producen en las situaciones de la escuela infantil es mayor que la de los niños de escuela primaria.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(2):135-147
Resumen

Los cambios sociolingüísticos de nuestra sociedad, las novedades tecnológicas y las nuevas concepciones psicolingüísticas acerca del conocimiento lingüístico de los hablantes multilingües han incidido de manera directa en la formulación de los objetivos de formación lingüística de la escolaridad obligatoria y en los retos que plantea su consecución en los sistemas educativos de nuestro país. En este artículo se describen los aspectos fundamentales de estos cambios y novedades, y se perfila su incidencia en los criterios que deberían regir la planificación de la enseñanza de las lenguas presentes en los currículos. En él se propone un replanteamiento de la enseñanza de las lenguas que atienda al carácter lingüísticamente heterogéneo de las aulas, y se defiende, por una parte, la redefinición de las tradiciones metodológicas propias de la enseñanza de las lenguas primeras y de las lenguas extranjeras, y —por otra—la conveniencia de llevar a cabo una planificación global de la formación lingüística de los escolares. Esta planificación se entiende en función del tratamiento integrado de las áreas lingüísticas y de la colaboración de las áreas lingüísticas y las no lingüísticas.  相似文献   

14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):421-447
Resumen

El presente estudio plantea la posibilidad de emplear los principios psicoeducativos que subyacen en la elaboración de los ítems del proyecto PISA para suscitar cambios en las concepciones y prácticas educativas del profesorado de secundaria, hacia una mayor autenticidad y complejidad cognitiva de las actividades, y una mayor promoción de la autonomía de aprendizaje de los alumnos. Para lograr estos cambios se involucró a una muestra de profesores del área de lengua en un proceso de investigación-formación en el que éstos actuaban como partners, elaborando conjuntamente con los investigadores los instrumentos que debían guiar esos cambios. Los resultados muestran una progresión positiva hacia las dimensiones de cambio señaladas  相似文献   

15.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):269-280
Resumen

El acogimiento familiar ha de ser la medida prioritaria para los casos de menores que deben ser separados de su familia por motivos de protección. En España es una alternativa que cuenta tan sólo con veinte años de existencia y hasta la fecha no existen prácticamente datos acerca del grado de su implantación y sus características cuando se trata de acogimiento en familia ajena, mientras que son varios los trabajos que han estudiado el acogimiento en familia extensa. Este artículo presenta por primera vez en la literatura científica los datos más relevantes que permiten caracterizar la práctica del acogimiento en familia ajena en España, mediante el estudio de una muestra de seis comunidades autónomas bien representativas, con un total de 357 casos. El artículo presenta los perfiles de los niños, las familias biológicas y acogedoras, el proceso y algunos resultados sobre una submuestra de casos cerrados (n = 179). Se analizarán algunas características especialmente importantes como la larga estancia y la estabilidad de estos acogimientos, que los diferencia de los realizados en otros países.  相似文献   

16.
《Cultura y Educación》2013,25(3):273-287
Resumen

Como algunos autores han puesto recientemente de manifiesto, la alfabetización científica está siendo considerada en la literatura bajo ópticas y contenidos muy diversos. No obstante, hay bastante coincidencia en vincularla a la Educación para la Ciudadanía y en considerarla una herramienta imprescindible para desenvolverse en la llamada sociedad del conocimiento, en la que la incidencia científico-tecnológica es especialmente notable.

Este trabajo pretende hacer algunas aportaciones al tema desde una óptica muy concreta: cómo aproximar al currículum escolar algunas temáticas científicas de especial incidencia y cómo atisbar otras que puedan aparecer en un futuro próximo. Este recorrido supone tomar en consideración el mecanismo de las revoluciones científicas.

Así mismo, se ponen de relieve las estrategias metodológicas más adecuadas para abordar núcleos de actualidad científica en las clases de ciencias, incluyendo el trabajo en equipo del profesorado y su compromiso con la investigación.  相似文献   

17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):221-244
Resumen

Reportamos en este artículo los resultados de investigaciones realizadas sobre las fluctuaciones de las variables biológicas y psicológicas en niños y adolescentes acogidos en diferentes establecimientos escolares. El primer capítulo se relaciona con la evolución de la alternancia vigilia-sueño. Està dividido en dos partes: la evolución temporal del ritmo vigilia-sueño en los niños que frecuentan el jardín de infantes; la evolución de la duración del sueño nocturno durante la niñez y la adolescencia. El segundo capítulo se refiere a las modificaciones observadas en el comportamiento y los ritmos biológicos de los niños que pasan del jardín de infantes a la escuela primaria. El tercer capítulo trata de las modificaciones observadas en las capacidades intelectuales de los niños que asisten a la escuela primaria y al colegio. El conjunto de conclusiones nos conducen a proponer una reorganización del tiempo escolar en el transcurso del día, de la semana y del año  相似文献   

18.
《Cultura y Educación》2013,25(4):485-496
Resumen

Se construyó un cuestionario de dilemas que permitiera caracterizar las concepciones de profesores y orientadores acerca del proceso de inclusión educativa, con un foco en la discapacidad intelectual en la enseñanza secundaria. El propósito del estudio fue describir dichas concepciones, junto con explorar sus relaciones con las variables de especialidad y experiencia profesional de los participantes. Se ha elaborado un esquema conceptual de 12 subdimensiones que representan núcleos de contenido relevantes para abordar las distintas perspectivas que pueden mantenerse acerca de los procesos de inclusión, organizadas en 3 dimensiones: teorías sobre las dificultades de aprendizaje, perspectivas sobre la organización escolar, y valores educativos. El cuestionario fue aplicado a una muestra conformada por 51 profesionales en ejercicio (profesores de secundaria y orientadores) y 41 estudiantes (de ambas especialidades) de la Comunidad de Madrid, en sus respectivos lugares de trabajo y estudio. Los resultados señalan que es posible identificar 3 tipologías de concepciones, que se han denominado: segregadores, integradores e inclusivos, y que éstas se relacionan con la especialidad y experiencia de los participantes. Se concluye la relevancia de reformular las estrategias de formación docente de modo que potencien la reflexión sobre la práctica y la explicitación de los supuestos psicológicos y educativos, particularmente aquellos que pudieran estar reforzando la segregación de este tipo de alumnado.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(4):361-371
Resumen

En este artículo planteamos la utilidad del texto narrativo como instrumento de evaluación de las necesidades comunicativas de los niños, por un lado; y como recurso para trabajar las competencias textuales en el aula, por otro, en la que el maestro y el logopeda trabajen conjuntamente. Presentamos, por tanto, una propuesta con dos vías de intervención: en primer lugar, la evaluación de las habilidades comunicativas de los niños a partir del discurso narrativo; y, en segundo lugar, la actuación e intervención educativa para la mejora no sólo de las habilidades lingüísticas del alumnado, sino también para dar respuesta a las necesidades de los niños con problemas de lenguaje. Para ello, presentamos un protocolo de evaluación de las destrezas narrativas con el fin de establecer el nivel de competencia comunicativa de los niños y determinar los que presentan problemas de lenguaje en sus esquemas narrativos. A su vez, planteamos una serie de actividades encaminadas al desarrollo y mejora de los discursos narrativos infantiles, discursos que, paradójicamente, se encuentran muy presentes en los textos curriculares. Para que esto sea posible reflexionamos sobre la necesidad de que se produzca una colaboración entre los profesionales implicados, esto es, el maestro y el logopeda. Ambos profesionales deben coordinar el trabajo con actuaciones conjuntas, encaminadas a la mejora de la práctica educativa y de los resultados de los niños con problemas de lenguaje. El logopeda debe evaluar los grupos de refuerzo que se deben establecer a partir de los protocolos de evaluación de los discursos narrativos y, en colaboración con el maestro, establecer las actividades de refuerzo y las medidas recuperadoras que estimen convenientes.  相似文献   

20.
《Cultura y Educación》2013,25(2):167-182
Resumen

Según el paradigma del desarrollo histórico-cultural, la adquisición y el dominio de signos y símbolos es un aspecto central del desarrollo en la edad preescolar. Del nivel de la adquisición de la función simbólica depende, entre otros aspectos, el éxito del niño en la escuela primaria. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la evaluación del desarrollo simbólico en niños mexicanos preescolares urbanos y suburbanos, a través de la aplicación del método de pictogramas. En el estudio participaron 60 niños preescolares: 30 de escuelas urbanas y 30 de escuelas suburbanas. Se valoró la habilidad de los niños para representar distintos tipos de conceptos: concretos, abstractos y religiosos. Se comparó la eficacia del recuerdo directo y recuerdo mediatizado a través de los pictogramas realizados. Se analizaron las cualidades de la producción de pictogramas (imágenes gráficas). Los resultados que todos los niños lograron utilizar el signo (imagen) como medio para el recuerdo voluntario, cuya eficiencia fue mayor que en el recuerdo directo. Sin embargo, se encontraron grandes dificultades representativas en las ejecuciones simbólicas de los niños. Se establecieron las particularidades típicas más frecuentes en las ejecuciones: producción de imagen estereotipada y perseveratoria de figura humana sin representación de sus rasgos esenciales. Se discute que en las instituciones preescolares no se explotan adecuadamente las posibilidades del desarrollo simbólico y de la adquisición de la actividad gráfica en la edad preescolar.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号