首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 9 毫秒
1.
《Cultura y Educación》2013,25(2):115-129
Resumen

El trabajo que aquí se presenta ha tenido como objetivo analizar, a través de métodos etnográficos, los comportamientos de niños y niñas de cinco años en el denominado juego sociodramático para comprobar si se percibían diferencias en relación al género. El planteamiento teórico del que hemos partido ha sido el enfoque socio-cultural (Vygotski, Elkonin, Bruner) que entiende este juego como un importante valor socializante y trasmisor de cultura. Se observaron 30 sesiones de juego en una clase de E. Infantil (5 años) de clase trabajadora, en distintos escenarios pertenecientes a ámbitos de dominancia femenina, masculina y neutra. El resultado mostró diferencias destacables en el comportamiento lùdico en función del género, y estas diferencias se orientan en la dirección de los estereotipos en el sentido de que los varones dirigían sus guiones hacia la acción y la agresividad, mientras las niñas orientaban la historia hacia las relaciones personales, el mundo doméstico y el cuidado. Estos comportamientos diferenciales se mantienen en los distintos escenarios de juego. Además se observaron conductas evasivas (salir del escenario, trasformar objetos…) que permiten modificar el escenario y cambiar el guión, y el nùmero de estas aumentaba cuando el escenario de juego pertenecía al ámbito de dominancia del sexo opuesto.

A partir de los resultados obtenidos, concluimos que las diferencias de género se manifiestan de forma muy temprana en el juego sociodramático y que a través de él, niños y niñas ensayan comportamientos futuros, por lo que incluimos una propuesta coeducativa relacionada con este tipo de juego que pretende favorecer la constitución de identidades de género abiertas.  相似文献   

2.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):255-272
Resumen

Se propone un modelo estructurado y abierto para la descripción de arquitecturas cognitivas y se presenta el diseño y construcción de un robot móvil autónomo siguiendo este modelo. Se considera el comportamiento de un robot móvil con capacidad para percibir y desplazarse en su entorno físico de forma autónoma, como una metáfora del comportamiento en estas circunstancias de los seres vivos evolucionados. Con este punto de vista nos referimos a ambos con la denominación genérica de agentes móviles inteligentes. Para éstos agentes la capacidad de localizarse, orientarse y planificar caminos para alcanzar sus objetivos es de la mayor importancia. Para poder realizar estas funciones en un mundo sujeto a cambios es necesario que el agente disponga de una arquitectura cognitiva que le permita explotar varios tipos de conocimientos. Tomando como punto de partida una conocida propuesta realizada en Educación acerca de cuales son los contenidos del aprendizaje y utilizando un enfoque propio de la Ingeniería del Software se presenta un modelo en siete niveles para la descripción de arquitecturas cognitivas basado en la utilización del paradigma Conceptos, Procedimientos y Actitudes para la representación de los conocimientos del agente. Se proporcionan detalles del diseño del robot SANCHO que demuestra la utilidad del modelo propuesto.  相似文献   

3.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(73):35-47
Resumen

Se realiza un comparación entre la adquisición de la identidad sexual, tipificación sexual mediante roles de género y constancia de la identidad sexual, entre niños videntes, y Deficientes Visuales (D.V., invidentes y amblíopes profundos) de 4 a 11 años. Se utilizaron datos sobre juicios de etiquetado, estabilidad, tipificación sexual y constancia y explicaciones de estos juicios como correctas, incorrectas y ambiguas.

Un método transversal fue usado con 114 niños (44 videntes, 33 invidentes y 37 impedidos visuales).

Los resultados verifican que los niños videntes adquieren la tipificación sexual y constancia antes que los Deficientes Visuales, encontrándose efectos significativos con la adquisición de la identidad sexual mediante juicios y explicaciones de diferenciación de genitales. Una fase de transición, llamada de pseudoconstancia, apareció en los D.V. entre los 6 y los 8 años  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(4):419-433
Resumen

En este artículo se presenta un estudio empírico sobre cómo los profesores de Enseñanza Secundaria perciben e interpretan la cultura de género. El Enfoque Socioculturaly la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner sirven de referentes teóricos en esta investigación. Los resultados muestran diferentes visiones de la realidad de género y se identifican variables asociadas a las mismas. Se hallan diferencias entre sexo y percepción cultural de género.  相似文献   

5.
《Cultura y Educación》2013,25(4):487-498
Resumen

Esta investigación muestra los resultados de un estudio observacional sobre la discriminación de género en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tras la aplicación de una escala de observación durante 48 sesiones de Educación Física, el estudio pretende valorar las dimensiones relacionadas con la retroalimentación dada por el profesorado y su influencia en la construcción equitativa del género del alumnado. Para ello, se realizó una observación sistematizada por categorías sobre 198 estudiantes. Los niveles de significatividad se obtuvieron a través de la prueba H de Kruskal-Wallis, estableciendo valores inferiores a 0,05 para rechazar la hipótesis nula, y concluyendo, por tanto, la existencia de una relación estadísticamente significativa, con nivel de confianza del 95%o para los datos obtenidos. Se encontraron conductas sexistas en la cantidad, objetivo y forma de retroalimentación. Por el contrario, no se observaron conductas sexistas en la dirección de la misma.  相似文献   

6.
RESUMEN

El artículo analiza la reforma de los programas educativos para la EGB, que se considera que se limita a una modificación de los contenidos, sin haberse analizado las verdaderas causas del fracaso escolar. Asimismo es criticada la falta de relación entre las bases psicológicas piagetianas que se citan en el texto y la elección y secuenciación de los contenidos. Además, no se intenta conectar las diferentes áreas de aprendizaje, con lo que la educación que el niño recibirá será de una realidad segmentada.  相似文献   

7.
Resumen

En el presente trabajo se analiza la relación existente entre el concepto de estrategias de aprendizaje y de habilidades metacognitivas en el marco de un modelo explicativo basado en la mediación cognitiva. Posteriormente se revisan los métodos instruccionales que se han mostrado más eficaces en la instauración de macroestrategias entre los estudiantes, y se describe de manera pormenorizada un sistema de autointerrogación metacognitiva, el procedimiento metacognitive de enseñanza-aprendizaje (promete-a). La aplicación de promete-a, en un estudio piloto, a 16 profesores de distintos niveles educativos no-universitarios, ha demostrado tener una incidencia positiva en la planificación, monitorización y evaluación de los procesos cognitivos implicados en la tarea ae preparation de sesiones de clase.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(72):51-70
Resumen

En este artículo se subraya la necesidad de tener en cuenta los aspectos conscientes, constructivos y evolutivos de la autorregulación. Los modelos incluidos en el enfoque del procesamiento de la información no han prestado suficiente atención a estas characterísticas mientras que sí lo han hecho las teor´as piagetiana y vygotskiana. El trabajo empírico se propone indagar en esos aspectos y analiza la actuación de 60 sujetos entre 5 y 14 años en dos tareas clásicas de solución de problemas: la torre de Hanoi y el equilibrio de la balanza. Los resultados muestran la existencia de diferentes tipos de regulación y su influencia en las capacidades de planificación, conducta estratégica y formulación de las reglas de solución por parte de los sujetos de la muestra.  相似文献   

9.
《Cultura y Educación》2013,25(4):407-424
Resumen

Este artículo presenta algunos resultados de una investigación sobre el aprendizaje a través de la interacción verbal en el aula en entornos escolares formales a los que asisten niños de clase media y en programas no formales de apoyo escolar para niños de nivel socioeconómico bajo. El análisis cualitativo mostró que las estrategias docentes seguidaspor las maestras siguen dos direcciones complementarias: 1) partir de conceptos abstractos y desconocidos para los niños relacionándolos con los conceptos que éstos han adquirido a través de la interacción social cotidiana —estrategias de contextualización; 2) partir de nociones cotidianas para llegar a conceptos abstractos desconocidos para los niños—estrategias de descontextualización. A pesar de que la enseñanza en ambos entornos (escuela y programas de apoyo escolar) puede ser, en gran medida, descrita por medio de estas estrategias, los datos sugieren que ciertas diferencias culturales y discursivas entre los niños de los dos entornos pueden dar cuenta de algunas diferencias en estas estrategias.  相似文献   

10.
Resumen

El presente estudio analiza los deterioros de escolarización que sufren los niños más jóvenes de un mismo curso en comparación con los mayores, dentro del año natural. Se llevó a cabo en un Colegio Público de Hospitalet, con los niños que habían repetido, o habían asistido a las Aulas de Educación Especial, mediante un análisis comparativo de frecuencias variables en las distintas muestras.

Los resultados confirman la idea existente de que la diferencia de edad en los primeros niveles es origen de situaciones escolares deficitarias, irreversibles en gran parte de tos casos.

Se plantea, a modo de conclusión, a los responsables educativos, la necesidad de sustituir el agrupamiento por año natural, vigente en la actualidad por otras formas Je agrupamiento, que puedan dar una respuesta más apropiada a la demanda evolutiva de los niños más jóvenes de cada año natural.  相似文献   

11.
Resumen

En este artículo se estudia la especificidad de los procesos de construcción de la representación de la figura de apego en el bebé y la naturaleza y función de este modelo interno en la adaptación al universo físico y social. Para ello, en primer lugar se analizan las teorías tradicionales, fundamentadas en la propuesta piagetiana sobre el desarrollo de la permanencia y la representación. A continuación se abordan los componentes sensomotores y emocionales de las unidades de interacción a partir de las cuales se construye el modelo interno de la figura de apego. La evolución de este proceso de construcción, partiendo del mero reconocimiento de recurrencia a la evocación de la representación de la figura materna, constituyente el objeto del tercer apartado. Por último, se presenta la noción de «modelos internos activos» propuesta por Bowlby, para conceptualizar este tipo especial de representación socio- afectiva y su papel en la relación del niño con el entorno humano y físico.  相似文献   

12.
Resumen

En este trabajo se han analizado las relaciones entre el clima motivational, la motivación intrínseca, el comportamiento de los alumnos y su rendimiento académico en educación física. Para ello, 2189 adolescentes españoles de 13 a 17 años cumplimentaron cuestionarios sobre clima motivational de la clase, motivación intrínseca y disciplina. Sus profesores valoraron el comportamiento de los alumnos y su rendimiento académico. Un Modelo de Ecuaciones Estructurales ha mostrado que el clima de aprendizaje, el interés/diversión y el esfuerzo/importancia predicen la disciplina; el clima de comparación, la percepción de competencia y la tensión/presión predicen la indisciplina; el interés/diversión y el esfuerzo/importancia predicen el comportamiento en clase; y que el mejor predictor del rendimiento académico es la valoración que los profesores hacen del comportamiento de los alumnos. Se discuten los resultados en el marco de la teoría de metas de logro y en términos de aportación al proceso de enseñanza-aprendizaje de los adolescentes.  相似文献   

13.
14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(89):81-101
Resumen

El objetivo de esta investigación era determinar en qué medida la cultura y la edad de los hijos adolescentes influyen en las relaciones familiares. Para ello se utilizó el modelo de Olson, Sprenkle y Russell (1979) y se contó con la participación de 26 familias españolas, 30 emigrantes y 20 australianas. Se recogió información, mediante el FACES II, de los dos padres y de uno de los hijos que fuera mayor de 12 años. Los resultados muestran que el marco sociocultural no parece diferenciar la percepción que tienen las familias en conjunto de sus relaciones actuales, aunque sí las diferencia en su percepción del funcionamiento familiar que desearían. Según los roles desempeñados no existen diferencias transculturales entre los padres ni en la percepción de sus relaciones actuales ni en los ideales de funcionamiento familiar; entre las madres las diferencias se manifestan en sus percepciones ideales; y en las actuales e ideales en el caso de los hijos. Por último, la edad de los hijos se relaciona parcialmente con algunas dimensiones del funcionamiento familiar  相似文献   

15.
Resumen

Este artículo se encuadra en el área de investigación de la psicología de la comprensión de textos. Se realiza una breve revisión de conceptos fundamentales en orden a una mejor comprensión de los dos estudios que a continuación se presentan. La manipulación experimental se centra sobre el texto. El principal cbjetivo de ambos estudios consiste en comprobar la eficacia diferencial de dos tipos de ayuda—esquema y objetivos—sobre los procesos de memoria, comprensión y recuperación de la información procedente de textos expositivos. Un segundo objetivo es la comprobación del efecto de algunas modificaciones experimentales en los textos utilizados. La pauta de resultados obtenidos es consistente con la idea de que la presentación de un esquema previo a la lectura del texto optimiza los procesos de almacenamiento y recuperación de la información. Mostrándose, sin embargo, los objetivos como una ayuda de efectos muy limitados y específicos, o incluso nulos.  相似文献   

16.
17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(86):57-71
Resumen

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la metodología sobre didáctica de la L2 y el área de Conocimiento del Medio en programas de inmersión dirigidos a alumnos y alumnas de Educación Primaria. Dicho artículo comienza con una breve introducción en la que se describe el marco en el que se ha desarrollado dicha metodología. En el segundo apartado se describen los ejes de la programación centrándose fundamentalmenteen los factores que se han tenido en cuenta para la secuenciación de los contenidos. Para ello se han elegido los elementos más relevantes de dicha metodología, tales como la actividad final que realizan los alumnos, sus conocimientos previos, la comprensión de los textos, las estrategias de producción y los criterios de evaluación. De tal forma se van describiendo los factores que hacen que la tarea a realizar por el alumno sea cada vez más compleja. Para ello se analizan tres secuencias didácticas que abarcan los tres ciclos de la Enseñanza Primaria. Dicha información se recoge en un cuadro que va acompañado de comentarios sobre los criterios de secuenciación. Finalmente se hace una síntesis sobre la metodología.  相似文献   

18.
《Cultura y Educación》2013,25(4):13-25
Resumen

En este artículo pretendemos hacer una reflexión acerca del género en el aula, cómo circula en ella, cuál es el espacio que le otorgan los diferentes sujetos, cómo se muestra y se hace visible, tratando de analizar las condiciones a través de las cuales esta visibilidad genera procesos de cambio en los y las participantes. Nos centramos en el análisis de la interacción verbal en el aula; utilizando, para ello, opiniones del alumnado universitario, recogidas en talleres y seminarios, en las que aparecen los diferentes estilos comunicativos que en base al género se dan en el aula y los sentimientos asociados a ellos. Se concluye que la realidad cotidiana del aula tiene una clara marca de género y que hacerlo explícito puede posibilitar una reflexión sobre lo que somos hoy y permitir que el alumnado tome caminos menos reduccionist as.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):363-379
Resumen

Se estudia el grado de implantación de la cooperación en las tareas domésticas entre el alumnado de 10 a 18 años y se explora con qué características están asociadas tanto la ayuda diaria en casa como la nula ayuda. Los datos han sido recogidos en el seno del proyecto EVAE, un estudio de ámbito estatal sobre los estilos de vida de los adolescentes escolarizados (n = 8.956). Se constatan notables diferencias de género en la frecuencia de la cooperación en el hogar (los chicos, menos que las chicas). En ambos géneros, el no ayudar nunca en casa está significativamente asociado a la no lectura de libros, la no escritura voluntaria, la inadaptación escolar, el aislamiento en la familia y la búsqueda de sensaciones de riesgo, así como otras características estudiadas en el cuestionario. A su vez, la cooperación diaria en casa está asociada a características antagónicas a las anteriores. Los resultados resaltan la relevancia de la cooperación en las tareas domésticas para el desarrollo adolescente y la necesidad de profundizar en la investigación de este fenómeno.  相似文献   

20.
Como se señala en el editorial de este mismo número, donde se ofrece una somera base conceptual para leer este artículo, la literidad más difícil de lograr, el código más difícil de interiorizar, precisamente por ser el menos «externo», es el del dominio del movimiento corporal, que en nuestra cultura está adscrito al deporte y a la educación física. La motivación de los alumnos por la educación física, que a menudo se reduce a unas horas de gimnasia, tiene que entrar por vías a menudo insospechadas. Parece que el baloncesto ha irrumpido con fuerza en el campo de los intereses de los escolares y el tratamiento procedural que se aborda en este artículo permitirá a los profesores sistematizar su práctica como deporte escolar y emplearlo como actividad concreta sobre la que desarrollar una literidad corporal, un dominio consciente y analítico de los movimientos.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号