首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   2615篇
  免费   39篇
  国内免费   5篇
教育   1917篇
科学研究   180篇
各国文化   36篇
体育   289篇
综合类   6篇
文化理论   60篇
信息传播   171篇
  2023年   22篇
  2022年   47篇
  2021年   77篇
  2020年   108篇
  2019年   161篇
  2018年   200篇
  2017年   193篇
  2016年   174篇
  2015年   118篇
  2014年   135篇
  2013年   551篇
  2012年   156篇
  2011年   97篇
  2010年   72篇
  2009年   67篇
  2008年   60篇
  2007年   53篇
  2006年   38篇
  2005年   40篇
  2004年   38篇
  2003年   25篇
  2002年   43篇
  2001年   17篇
  2000年   18篇
  1999年   8篇
  1998年   15篇
  1997年   9篇
  1996年   14篇
  1995年   10篇
  1994年   9篇
  1993年   6篇
  1992年   9篇
  1991年   8篇
  1990年   11篇
  1989年   7篇
  1988年   5篇
  1987年   2篇
  1983年   2篇
  1981年   3篇
  1980年   5篇
  1979年   3篇
  1978年   3篇
  1977年   3篇
  1975年   2篇
  1966年   1篇
  1964年   1篇
  1963年   2篇
  1962年   1篇
  1960年   2篇
  1959年   1篇
排序方式: 共有2659条查询结果,搜索用时 21 毫秒
991.
992.
College-bound recipients of DACA—a 2012?US administrative policy officially titled Consideration for Deferred Action for Childhood Arrivals—face a series of administrative and financial barriers in pursuing postsecondary education. These barriers often include a complicated process for in-state tuition consideration, as well as exclusion from the majority of educational subsidies. This research sheds new light on DACA students’ own understanding of their financial exclusions and the often ingenious methods they use to finance higher education. The research employs critical race theory/LatCrit frameworks to examine the structural systems of exclusion within educational policies and the corresponding measures taken by DACA recipient students in Ohio to overcome them. Participants’ testimonios highlight their own resilience in the face of multiple obstacles, dispel notions of meritocracy in higher education, and educate institutional agents about funding inequities in an effort to rectify them. This work finds, in response to the barriers they face, many DACA recipients in Ohio find a variety of unconventional ways to navigate a complex admissions process and secure a means of paying entirely out of pocket for their tuition. Participants in this longitudinal, qualitative research refer to these navigational strategies as participating in “the scheme game.” The scheme game consists of 3 overlapping practices: “grindin’,” “hustlin’,” and “schemin’.” Rooted in hip-hop, these terms originally refer to the ways Black, Brown, and immigrant communities navigate the barriers of a formal economy and participate in an informal economy to financially sustain themselves. Additionally, the research introduces the scheme game as a new epistemological perspective from which to understand the measures some DACA students take to afford a higher education.  相似文献   
993.
This paper focuses on the study of student teachers’ verbal interaction in learning situations generated in a classroom corresponding to a mathematics methods course. In our work, we incorporate two ‘ways of seeing’ a group: as an entity or as a set composed of individualities. We present an analytical framework that considers two dimensions connected with these ways of seeing the group and four variables corresponding to these dimensions, through which the verbal interaction between student teachers in a group can be considered. As regards the first dimension, the variables included are specific language, cognitive processing, social processing; the second dimension considers the relational variable. We describe each of the different variables that form the framework, and how this framework allows us to analyse the verbal interaction in three groups of student teachers. We believe that building analytic frameworks that allow the study of verbal interaction in detail is worthwhile in the educational field due to their important role in the analysis of learning-teaching processes.  相似文献   
994.
The governance of basic schools (grades 1–10) in Iceland was transferred from state control to municipal control in 1995 with a new Basic School Act. This transfer was in line with the emphasis on school‐based management that was stressed in the Act. This policy was criticised by many, including teachers and their union representatives. Research indicates that basic principals are very pleased with their new working environment, but showed indication of dissatisfaction amongst teachers. Accordingly, it was of interest to investigate how this policy has influenced the working environment of basic school teachers: Has it facilitated increased autonomy of schools? Has it enhanced participative decision‐making and co‐operation amongst teachers? What kind of pressures and expectations has it generated from parents and municipal educational authorities? A questionnaire was sent to a sample of 750 teachers during the spring of 2005. The findings indicate that there seems to be a gap emerging between the perceived professional independence of schools and the professional independence of teachers. This study also indicates that the general teacher wants to be more involved in decision‐making in his/her school in areas such as development projects, in‐service planning and distribution of financial resources. The study also shows that external demands and pressures on teachers have increased considerably, particularly in urban areas.  相似文献   
995.
RESUMEN

La investigación descrita en este artículo se centra en las críticas al enfoque estructural piagetiano y su postulado logicista. En su lugar, se aboga por un enfoque procedural encaminado al descubrimiento de estrategias y procesos cognitivos involucrados en la realización de tareas. Los sujetos fueron 240 niños que asistían a clases de tercero y octavo de EGB. La discusión de los resultados se realiza en términos de procesamiento de la información, esbozándose además un modelo teórico-evolutivo para ese estadio, así como una argumentación crítica en torno al logicismo.  相似文献   
996.
Resumen

Se revisan en este artículo los avances en la conceptualización teórica, verificación empírica, en los problemas metodológicos y en el nivel de intervención y diseño, que se perfilan en las aportaciones españolas a la psicología histórico-cultural recogidas en esta monografía. Especialmente se resaltan: la redefinición del contexto externo de la representación y la comunicación; el sincretismo y los diversos procesos de mediación en la ZDP; las evidencias empíricas a favor del desarrollo cultural de las funciones superiores; los problemas metodológicos de aplicación de la ZDP para el diagnóstico y el diseño; y el diseño educativo desde una perspectiva de integración en sistemas culturales de actividad.  相似文献   
997.
Resumen

Este articulo plantea algunas cuestiones sobre qué se puede considerar creativo y con qué criterios, tratando separadamente las particularidades de la creatividad infantil. Se aborda también la influencia del adulto en el desarrollo de la capacidad creadora y en particular de aquellos adultos—padres y maestro—que están en contacto directo y permanente con el niño, asi como la importancia de los condicionamientos sociales a que se hallan sometidos y su repercusión en la planificación del ambiente que rodea al niño.

La escuela es, evidentemente, un lugar importante para estimular la creatividad. Los métodos comunes no parecen adecuarse suficientemente a esta labor por lo que se proponen nuevas formas de actuación a partir de trabajos recientes en psicopedagogia.  相似文献   
998.
Resumen

Este artículo hace un repaso de las principales características de los programas de inmersión así como de las bases psicopedagógicas en las que se fundamentan, encontrándose argumentos a favor de la aplicación de este tipo de programas a escolares con bajo nivel socio-cultural. Esta investigación ha llevado a cabo la evaluación y seguimiento al final del ciclo inicial de una muestra de alumnos que empezaron a los 4 años un programa de inmersión realizado en una escuela situada en el barrio del Carmel de Barcelona y ha comparado los resultados obtenidos con los de otra escuela, situada en el mismo barrio, que realiza la enseñanza en la lengua familiar de los alumnos (castellano).  相似文献   
999.
Resumen

Las hipótesis de Vygotski sobre el papel del habla egocéntrica en la regulación de las acciones representa uno de los temas de mayor interés para los estudiosos del binomio pensamiento-lenguaje. Para abrir nuevas vías al análisis de este campo del lenguaje es necesario reflexionar sobre una serie de cuestiones fundamentales, sin las cuales el sentido de estas hipótesis se desvirtúa. Estas quedan reflejadas en los siguientes puntos: a) definición vygotskiana de habla egocéntrica (indiferentiatión entre el habla para los demás y el habla para uno mismo); b) requisitos conversacionales elicitadores de este tipo de habla, los cuales evidencian su origen social (i. e., incremento del número de emisiones egocéntircas cuando el niño actúa en compañía de otros niños); y por último, c) el papel del contexto extralingüistico (i. e., objetos físicos sobre los que se actúa). Dada la gran dependencia del discurso infantil de la situación concreta, el contexto extralingüístico es analizado como un requisito conversational más, responsable del mantenimiento de la conversación (habla social) y del habla egocéntrica asociada a ésta. Finalmente, la revisión de estas cuestiones invita a desarrollar una perspectiva dialógica de análisis a partir de las nociones de diálogo, habla interna y emisión de Bajtin. La perspectiva dialógica permitirá analizar las emisiones de carácter egocéntrico en el contexto lingüístico y/o conversacional en que emergen.  相似文献   
1000.
Resumen

En el presente trabajo exponemos el programa que usamos actualmente en nuestros centros para enseñar a los alumnos a leer la hora, utilizando un reloj con agujas. Para la elaboración de este programa hemos tenido en cuenta el procedimiento empleado en sesiones individuales de recuperación, entendiendo que las modificaciones hechas a nivel de reeducación individual incorporadas al programa general, reducirían la posibilidad de fracaso.

Con el programa presentamos las gráficas de aprendizaje, donde se refleja, a partir de una evaluación inicial, los aprendizajes experimentados por los sujetos a los que se les ha aplicado.

Aunque el período de tiempo en que se ha llevado a la práctica ha sido relativamente corto, creemos que los avances conseguidos han sido positivos.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号